
San Luis Potosí.- Con el objetivo de vincular las actividades académicas con el conocimiento de las instituciones públicas y privadas dentro de la actividad económica y política del país y el plano internacional, la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, inauguró la edición número 25 de la Semana Académica: “El papel de las instituciones en las economías en desarrollo”.
En representación del rector de la UASLP, arquitecto Manuel Fermín Villar Rubio, el licenciado David Vega Niño, secretario general de la institución comentó que esta actividad es un espacio para generar una retroalimentación entre los docentes, alumnos y los ponentes respecto al papel de la economía en el desarrollo de la sociedad.
De igual forma indicó que el tema que se aborda durante la edición 25 de la Semana de la Facultad de Economía, el papel de las instituciones en las economías en desarrollo, va relacionado estrechamente con el plan de estudios actual, ya que abarca la parte macro y micro económica, la teoría económica, los negocios internacionales, y el desarrollo económico, por lo que aseguró que estas actividades serán de gran provecho para los alumnos.
Por su parte el director de la Facultad de Economía, licenciado Jaime Hernández Zamarrón, habló de los cambios que se han dado en los últimos años en materia económica, tanto en el sector público y privado, así como la competencia mercantil internacional, las reformas en materia económica en el país y otras transformaciones, por lo que destacó la incidencia de los profesionistas del área de la economía en el plano profesional.
Asimismo aseguró que esta semana académica es una oportunidad para ampliar y fortalecer la formación integral de los alumnos a fin de vincular lo aprendido en el aula con la problemática contemporánea del país, por lo que invitó a los universitarios a aprovechar los talleres, actividades deportivas, culturales y recreativas que se ofrecerán en el marco de la 25a Semana Académica.
El consejero alumno, Bruno Díaz de León González expuso la importancia de las instituciones pues definen las políticas y mecanismos de orden en una estructura social, por lo que convoco a la planta estudiantil a ser críticos en el manejo de las instituciones públicas y privadas para en un futuro incidir de forma positiva en el desarrollo de México.
Además dijo que esta actividad se realiza con la visión de ampliar la visión del alumnado sobre los temas de economía, comercio y negocios internacionales, además de vincular las actividades académicas con el conocimiento de las instituciones públicas y privadas dentro de la actividad económica.
Finalmente se llevó a cabo la conferencia inaugural, impartida por Mario Leal Campos y que tuvo por tema: Relaciones Económicas Internacionales.
En el presídium estuvieron presentes en representación del rector de la universidad, arquitecto Manuel Fermín Villar Rubio, el licenciado David Vega Niño, secretario general de la institución; el licenciado Jaime Hernández Zamarrón, director de la Facultad de Economía; el maestro Antonio Gutiérrez Gutiérrez, secretario general de la facultad; el maestro Juan Carlos Méndez Ferrer, consejero maestro; y Bruno Díaz de León González, consejero alumno.
—