![](https://amanecerhuasteco.com/portal/wp-content/uploads/2015/11/22-11-15-congreso.jpg)
San Luis Potosí.- Con el objetivo de contar con un ejercicio de gobierno transparente, eficiente y responsable y que las instituciones del Poder Ejecutivo del Estado obtengan sus bienes y servicios con el mejor precio, calidad y oportunidad, la Comisión de Hacienda del Estado de la LXI Legislatura presentó una iniciativa que establece los Montos de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de las Instituciones del Estado para el primer semestre del 2016.
Dichos montos están fijados en salarios mínimos generales vigentes de la zona económica en que se ubica el Estado, mismos que de conformidad en lo establecido en el artículo 570 de la Ley Federal del Trabajo, que a la letra mandata: “Los salarios mínimos se fijarán cada año y comenzarán a regir el primero de enero del año siguiente”, se actualizarán de manera automática en la fecha antes citada, señala la iniciativa presentada.
En la exposición de motivos, se puntualiza que de conformidad con lo establecido en el artículo 23 de la Ley de Adquisiciones del Estado de San Luis Potosí, que a la letra mandata: “Las adquisiciones, arrendamientos y servicios que rebasen los montos establecidos semestralmente por el Congreso del Estado, deberán ser turnados al conocimiento de los comités respectivos. Dichos montos serán aprobados dentro de la segunda quincena de los meses enero y julio de cada año, lo cual se difundirá a través del Periódico Oficial del Estado”.
Por ello, en la iniciativa se señala que el monto máximo total de cada operación que podrá adjudicarse directamente: Hasta 1,125 salarios mínimos generales vigentes en la zona económica en que se ubica el Estado.
Monto máximo y mínimo total de cada operación que podrá adjudicarse mediante invitación restringida por escrito a cuando menos tres proveedores: De más de 1,125 a 13,500 salarios mínimos generales vigentes en la zona económica en que se ubica el Estado.
Monto máximo y mínimo total de cada operación que podrá otorgarse mediante licitación pública: De más de 13,500 salarios mínimos generales vigentes en la zona económica en que se ubica el Estado.
La iniciativa que presentó la Comisión de Hacienda del Estado, integrada por los legisladores Fernando Chávez Méndez, J. Guadalupe Torres Sánchez, Mariano Niño Martínez, Gerardo Limón Montelongo, Oscar Bautista Villegas, Josefina Salazar Báez y Manuel Barrera Guillén, se turnó a las comisiones legislativas respectivas para su análisis correspondiente.