
San Luis Potosí.- Con el propósito de hacer conciencia sobre el mejor manejo de las redes sociales y sacar buen provecho del internet, se celebró el Día Internacional del Internet Seguro, en la Universidad Politécnica de San Luis Potosí, en donde expertos en el tema del uso de Tecnologías compartieron experiencias para evitar ser víctimas de delitos cibernéticos.
En el evento realizado en la Sala Audiovisual SA2, en la que estuvo presente el rector de la Universidad Politécnica, Francisco Javier Delgado Rojas; la Diputada Martha Orta Rodríguez; Anabell Miranda Moctezuma, Directora de Tecnologías en Seguridad Pública (C-4) de la SSPE; Gloria Capistrán Colunga, maestra y experta en el tema de delitos cibernéticos y Ayde Esparza Ortíz, de la Fundación Sofía, se anunció la conformación de la “Alianza Interinstitucional para Prevenir y Atender Delitos Cibernéticos”.
Anabell Miranda Moctezuma destacó que en materia de delitos cibernéticos la Secretaría de Seguridad Pública del Estado impulsa proyectos que ayudan a la ciudadanía a no ser víctimas de delincuentes que utilizan las redes sociales, y en las fortalezas jurídicas, de prevención, remediación y la atención de delito a través de un colectivo que permite controlar y erradicar los ciberdelitos en la entidad.
La SSPE a través de su Unidad de Delito Cibernéticos trabaja en la atención de los diferentes incidentes que se registran a través de las redes sociales haciendo una serie de recomendaciones a las y los niños, jóvenes y adultos, como por ejemplo: no proporcionar información personal, de su escuela y de miembros de familia; no enviar material gráfico o videos con carga sexual; tener interacción únicamente con personas plenamente identificadas y no con supuestos conocidos, y nunca programar citas reales con desconocidos.
La diputada Martha Orta Rodríguez, destacó que la ciberseguridad es tarea de todos y es importante que los jóvenes entiendan la aplicación de estas tecnologías así como los problemas que también existen sino hay un buen uso.
En el encuentro se abordaron temas como: prevención de delitos cibernéticos, la formación de recursos humanos especializados en la atención de ciberdelitos, el impacto emocional de las víctimas de delitos cibernéticos y el marco jurídico.
Mayra Urbina, estudiante de Ingeniería de Tecnologías de la Información, dijo que este taller fue interesante porque se abordaron temas frecuentes hoy en día, y estas pláticas deberían de llevarse también en prepas y secundarias para profundizar en temas de gran importancia como el grooming y el sexting. “Es importante saber cómo atacar los ciber-delitos para protegerme yo y a las personas que están a mi alrededor y saber cuáles son los límites que debemos de tener en las redes sociales, como no exponerse tanto al publicar nuestras fotos en redes sociales y no publicar cosas privadas”.
Edgar Díaz, quien cursa también Ingeniería de Tecnologías de la Información, destacó que estas conferencias son herramientas importantes para impulsar y promover la ciberseguridad entre los jóvenes y en todos los usuarios de las redes sociales, y es de mucha ayuda.
Para el alumno Domic Suárez este taller conforma una gran gama de experiencias para conocer casos graves que afectan la integridad de la personas y evitar ser víctimas; “quienes tenemos redes sociales debemos de cuidar la información que compartimos y conocer a las personas con las que estamos asociados”.
Cabe hacer mención, que los ponentes coincidieron en la importancia de orientar a los infantes y jóvenes sobre el uso de la nueva tecnología para que sea utilizada con responsabilidad, al tiempo que informaron que la acción de divulgar material gráfico con contenido sexual sin el consentimiento de la otra persona tiene una sanción de 1 a 3 años de cárcel.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado puso a disposición el correo ciberprevención@sspslp.gob.mx para cualquier duda o asesoría al respecto.
-00000-