
-Se confirma que toleran la contaminación o no tienen ni idea de lo que pasa
-Responsabiliza de la mortandad de peces a descargas de letrinas y bajo nivel del río
-Asegura que desde abril hizo recomendaciones a la fábrica
Ciudad Valles.- El titular de la Comisión Nacional del Agua, Manuel Téllez Bugarín en rueda de prensa reconoció que desde el mes de Abril de este año, se hicieron observaciones por contaminación al Ingenio Alianza Popular por mal funcionamiento de su “planta tratadora”, sin embargo dijo que la mortandad de peces pudo ser causada por bajo nivel del río y descargas de letrinas.
El funcionario, dijo textual mente: “Las observaciones al Ingenio Alianza Popular básicamente se derivaron de una descarga fortuita que hizo también de su planta de tratamiento que le llaman laberinto, que descargaron al río a los campos agrícolas, que no estaba dentro de la norma”.
Expresó, que “El Ingenio se le estableció prevención un plan de remediación que les permita mejorar su planta de tratamiento y se evite cualquier descarga al río Gallinas” y destaco; desde el mes de abril 2017, se iniciaron observaciones de la planta de tratamiento y ellos mismos (los industriales) hicieron su remediación.
Sin embargo, reconoció que el ingenio Alianza Popular realizó descarga fuera de la norma en el río y en campos agrícolas“, afirmó el titular de CONAGUA en el estado Manuel Téllez Bugarín.
Pero según sus investigaciones la mortandad de peces en dos ocasiones, determinan que pudo tratarse de bajo nivel del río, descargas de drenajes y presencia de algunos químicos.
Alfredo Cruz Rangel, director de la escuela telesecundaria Ignacio Zaragoza, portando una pancarta se presento a la reunión de la cuenca del río Gallinas realizada en las instalaciones de la DAPAS en Valles, para denunciar que un mes cientos d familias no pudieron acceder al agua del río Gallinas por estar contaminado y donde las autoridades no actuaron contra los responsables, mientras que personal del sector salud solo fueron 4 horas sin médicos o medicinas para atender a las personas que resultaron afectados con granos, protuberancias en la piel, exigiendo se lleve a cabo una mesa de trabajo con todas las autoridades en el ejido el Jabalí y se realmente se analice la contaminación al río Gallinas que se genera de perdido dos veces al año.
Habitantes del Ejido Tambaca, denunciaron que las descargas del Ingenio son arrojadas directamente al canal de riego del Campo Laguna, que a 600 metros llegan al río Gallinas, donde se puede fácil comprobar que tipo de descargas arroja la fabrica, porque el agua es chocolatosa que no sirve ni para regar los campos cañeros, los quejosos prometieron a este medio abundar en detalles mas adelante.
Por su parte, ganaderos, agricultores y habitantes de la ribera del río Gallinas de los municipios de Aquismón y Tamasopo, denunciaron a “Amanecer Huasteco” que la mortandad de peces ocurrida la tarde del pasado domingo 11 de Junio, fue posterior a las observaciones hechas por CONAGUA en el mes de abril al Ingenio Alianza Popular, por lo que se confirma que la mortandad de peces fue causada por desechos industriales lo cual se pudo comprobar con analizar el agua.
Salvador Reyes Reyes, encargado del rancho “Teotlanextli”, en entrevista señaló textualmente “Ahora si se pasaron los del Ingenio, acabaron con todo”, arrojaron aguas negras industriales en grandes cantidades, calientes con químicos, grasas que causaron la muerte de miles de peces de todos los tamaños y sus crías, pero lamentaron que funcionarios como el titular de la Comisión Nacional del Agua, Manuel Téllez Bugarín, PROFEPA, SEMARNAT y el propio ayuntamiento no actué contra estas empresas contaminantes.
Puntualizó, que las recientes declaraciones por el titular de CONAGUA, solo confirma su desconocimiento de la situación al referirse que el “laberinto” es una descarga fortuita, cuando son canales que pasan por terrenos propiedad de la familia Peña del Campo donde arrojan sus aguas industriales que finalmente terminan al río, donde hay descargas la mayor parte del año y que todos los habitantes de la zona lo pueden confirmar, ya que el Ingenio no tienen planta tratadora.
—