AMANECER EN LA HISTORIA DE LA HUASTECA POTOSINA PONE A SUS ORDENES “PANORAMA HUASTECO”

“PANORAMA HUASTECO”

Por: David Flores Guzmán

Esta colaboración tiene como propósito principal palmar las experiencias  vividas, episodios, anécdotas, aclarar desinformaciones de hechos históricos, simplemente informar la realidad de lo que paso hace décadas en la región huasteca, comenzando con nuestra propia historia y así comenzamos….Por las  décadas  de los 50s, 60s hasta  el año 1970  (del siglo pasado) la  escasa  población en  Ciudad Valles poseedora de un radio receptor se enteraba de las noticias nacionales e internacionales escuchando a nivel local a través de la radiodifusora XETR  y regional  por la  XEFW Y XETU  ambas de Tampico, leían las noticias impresas en  el periódico regional EL MUNDO y después  también de El Sol de Tampico….. La estación de radio XECV se incorporó a  esta práctica y fue hasta  el año 1960  cuando  tuvo su noticiero local y más tarde el primer Teletipo para recibir las noticias.

El periódico porteño EL MUNDO  circulaba  en los Estados de Veracruz, Tamaulipas, oriente de San Luis Potosí y su fuerte  la ciudad y puerto Jaibo.

Al principio  en Ciudad Valles el corresponsal de este medio,  fue  Ricardo Figueroa Sánchez (qepd) también había obtenido la corresponsalía de Excélsior y El Heraldo de SLP, por lo que  dejó a José Zermeño Guevara  en su lugar en el periódico Jaibo.

Por el año 1966  me desempeñaba como reportero/redactor este  servidor tenía a su cargo  los noticieros de la XECV y fui contratado a finales de ese año por la empresa  del periódico El Mundo, gracias a la recomendación que dieron empresarios de Valles, así que en mi carácter de corresponsal di vida la página exclusiva de esta ciudad en noticias y la columna que ahora   revivo “PANORAMA HUASTECO”.

El Mundo fue  el primer periódico impreso que  dio importancia a Ciudad Valles que  se proyectaba a varios estados de  la región Golfo al dedicar una página exclusiva,  inicialmente se dio la distribución a la librería La Canasta y poco después a Diego N.  no recuerdo su apellido, un entusiasta distribuidor de leche sus derivados y el principal voceador era “Don Bony”,  Ya  existían  el Semanario Valles y otras publicaciones impresas  esporádicas , sin embargo El Mundo  alcanzó  una venta diaria hasta de 2000 ejemplares  (en Valles) y estaba a la venta a las  6  de la mañana  diariamente, era  transportado en vehículos especiales  que por aquellos años  hacían una hora y 15  minutos desde  El Chairel  que ya no existe.

Por  estos años  periodísticamente hablando, los Huastecos  estábamos desconectados  de los acontecimientos políticos de la capital del estado, llegaban los periódicos El Heraldo y Sol de San Luis  por la tarde cuando  alcanzaban embarcarlos en  el autobús Ómnibus de Oriente que salía a las 7 de la mañana, su circulación era muy limitada.

Curioso pareciera pero en ocasiones llegaba  horas antes  los periódicos de la capital del país  como El Excélsior o el Universal,  no se  diga La Afición.

La distancia  entre México y Valles  de  454 kilómetros, arribaban a  esta ciudad en 8 horas mientras que de la capital del estado la ruta era  por  la carretera 57  hasta El Huizache, luego Cd  del Maíz, El Naranjo hasta antiguo Morelos y tomar la carretera 85 hasta Ciudad Valles.

Cuando se   puso en servicio la  carretera Valles Río Vede – San Luis Potosí,   se acortó la distancia y los periódicos referidos  llegaban  al medio día.

Después el periódico Pulso puso de moda  su propio transporte a través de una flota de vehículos que  llegaban a las 6 a 7 de la mañana a Valles (esta será otra historia).

No se trata  de  una historia, son anécdotas vividas   a través de los años  del ejercicio periodístico independiente activo……Hasta la próxima semana.