
San Luis Potosí.- La UASLP abrió oficialmente el Centro de Emprendimiento Estudiantil Autónomo 2020, que se creó con los recursos conseguidos en el Maratón Radiofónico Universitario del año 2019, así como la sala histórica Felipe Cleere del Centro Cultural Caja Real, y las Salas del Patio de la Autonomía del Edificio central, infraestructura que permitirá el desarrollo de los estudiantes y la conservación del patrimonio histórico del Estado.
El rector de la UASLP Manuel Fermín Villar Rubio acompañado por el gobernador del Estado doctor Juan Manuel Carreras López, el rector electo doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, el maestro Francisco Asís Lozano jefe de la División de Servicios Estudiantiles, la licenciada Yanina Herrera Olavid directora de Imagen y promoción institucional y el presidente de la Federación Universitaria Potosina Oscar Patiño Sanjuanero realizaron el corte del listón del Centro de Emprendimiento Autónomo 2020 un recinto enclavado en el primer cuadro de la capital potosina.
El rector Manuel Villar dijo que este Centro es una respuesta a las necesidades de los jóvenes que requieren espacios de encuentro en donde puedan desarrollar sus ideas para emprender y con ello se da respuesta a las peticiones del Radio Maratón de 2019 en donde se solicitaron espacios de creación de oportunidades para el desarrollo profesional de estudiantes y de egresados, para hacer crecer a todos, con la intención de fortalecer el desarrollo de los jóvenes y desde donde se espera que se puedan hacer posibles muchas ideas.
Aseguró que las Universidades pueden ser los centros desde donde se pueda apoyar a los jóvenes para relacionarse con ideas reales y con empresas.
El gobernador del Estado doctor Juan Manuel Carreras López felicitó a la UASLP por proyecto y destacó que el gobierno del estado apoyará toda iniciativa de los estudiantes para sacar adelante los proyectos que la juventud plantee.
El maestro Francisco Asís Lozano López jefe de la División de Servicios Estudiantiles, mencionó que este espacio permitirá a los jóvenes acercarse en los primeros semestres a talleres y pláticas en donde se den las bases del emprendimiento, de tal forma que sea parte del perfil del estudiante para que tomen alguna materia optativa en los últimos semestres.