
San Luis Potosí.- En sesión ordinaria el pleno del Congreso del Estado aprobó por mayoría, con 25 votos a favor y 1 voto en contra, el dictamen con proyecto de resolución que presentó la Comisión de Comunicaciones y Transportes que contempla un punto de acuerdo para exhortar al titular del Ejecutivo del Estado, a efecto que para resolver la problemática de los prestadores de servicio de transporte público, mixto y colectivo se priorice incluirlos en un proceso de regularización, y en tanto ello ocurra, se moderen los operativos de detención de dichas unidades.
Debido a que estos operativos de decomiso e infracciones conllevan un gasto en ocasiones de más de 10 mil pesos por transportista para recuperar sus unidades.
En el dictamen aprobado se aclara que baja ninguna circunstancia esta Soberanía se pronuncia sobre el incumplimiento de la norma; sino sobre la sensibilidad en un tema social tan sentido como el transporte ejidal y mixto, donde las multas y decomisos conllevan un gasto en ocasiones de más de diez mil pesos por transportista para recuperar sus unidades.
Se agrega que para los legisladores resulta de capital importancia que los prestadores del servicio en la modalidad de mixto y colectivo no sean acreedores a multas que son excesivas en relación a su poder adquisitivo; asimismo porque éstos han trabajado de forma irregular a lo largo del tiempo debido a que no se ha llevado a cabo un proceso de regularización en el cual se les otorgue concesión o permiso para que estos operen con la regulación actual, por ello es importante mencionar que la Comisión de Comunicaciones y Transportes está trabajando para elaborar una nueva ley en donde se establecerá dicha modalidad con su respectiva regulación.
Por ello, esta Soberanía debe ser más sensible a las necesidades sociales y debemos contribuir a conseguir un Estado de Derecho justo e incluyente en todas sus aristas.
En la justificación del dictamen aprobado se indica que los prestadores del servicio público rural y mixto son ciudadanos de nuestro estado y en la mayoría de los casos llevan funcionando más de diez años. Existe una regulación formal por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para su operación y en muchas ocasiones son víctimas incluso de solicitud de dádivas por corporaciones policiacas o de tránsito.
Esta Soberanía se encuentra en un proceso de reforma profundo de la Ley de Transporte, y existe aprobado por la Comisión de Comunicaciones y Transportes un Proyecto de Decreto de regularización del Transporte en la entidad, que está pendiente de aprobarse en su caso por el pleno de esta Soberanía.
Además, en los antecedentes de este tema, se recuerda que desde el mes de octubre del año 2013 se han registrado por parte de diversas organizaciones sindicales, gremiales y sociales, denuncias a esta Soberanía de que existen operativos por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de la entidad donde se han decomisado vehículos que prestan el servicio de transporte público y son remitidos a las pensiones de los diferentes municipios del estado.
Estos operativos son principalmente enfocados a los transportistas que dan un servicio en las zonas ejidales e indígenas marginadas de la entidad, y generan un deterioro en la oferta de transporte público para miles de ciudadanos que viven en las zonas más alejadas de comunidades, ejidos y rancherías de cada municipio potosino.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes tiene un listado por municipio y por ruta de transporte público, de cuántos y quiénes son las personas que prestan el servicio de transporte mixto. Les solicitan que cuenten con una póliza de seguro, revisan periódicamente sus unidades y en la mayor parte de los casos, los transportistas son miembros de los Consejos Municipales de Transporte.
Existe una necesidad real de la prestación del servicio del transporte mixto y rural en el estado, que no ha sido atendida debidamente por los diferentes gobiernos, dado que hay un déficit histórico de concesiones de transporte rural, que alcanzan las dos mil concesiones en todo San Luis Potosí.
En asuntos generales la diputada Marianela Villanueva Ponce hizo un reconocimiento a la vida y obra de Miguel Hidalgo y Costilla, a propósito de la fecha de su nacimiento que fue un año de mayo de 1753.
En la sesión ordinaria también se turnó a las comisiones legislativas respectivas diversa correspondencia enviada por demás Poderes del Estado; ente paraestatal; ayuntamientos; organismo paramunicipal; Poder Federal; Poderes de otras entidades del país; particulares e iniciativas.
Agotados los asuntos agendados se citó al pleno del Congreso del Estado a sesión solemne a partir de las 11 horas del martes 13 de mayo del año 2014 en el Centro Cultural de la Huasteca Potosina en el municipio de Ciudad Valles, para conmemorar el Centésimo Nonagésimo Aniversario de la primera sesión plenaria del Poder Legislativo celebrada el 21 de abril de 1824. Posteriormente a sesión ordinaria, en ese mismo lugar y fecha, concluyendo la solemne.