
– Se pretende dar a cada comunidad los instrumentos para su acreditación como sujetos de derecho.
San Luis Potosí.- El presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas, del Congreso del Estado, Christian Sánchez Sánchez, informó que se tiene la intención de que en la propia ley este incluido un Padrón de Comunidades Indígenas de la entidad a fin de que se pueda dar mayores beneficios a la gente.
Informó que presentó una iniciativa de reforma al artículo 11 de la Ley Reglamentaria del Artículo 9° de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí, a fin de incluir el Padrón de Comunidades Indígenas con el cual se pretende dar a cada comunidad los instrumentos para su acreditación como sujetos de derecho y con ello para el desarrollo de una gestión propia frente a las instituciones.
El padrón cuenta con información relacionada con el nombre de la comunidad, población total y lengua predominante, de los municipios de Alaquines, Aquismón, Axtla de Terrazas, Ciudad del Maíz, Ciudad Valles, Coxcatlán, Ébano, Huehuetlán, Matlapa, San Antonio, San Martín Chalchicuautla, San Vicente Tancuayalab, Santa Catarina, Tamasopo, Rayón, Tamazunchale, Tampacán, Tampamolón, Tamuín, Tancanhuitz, Tanlajás, Tanquián y Xilitla.
El legislador informó que en esta iniciativa, participó el Colegio de San Luis, a través del antropólogo Agustín Ávila Méndez; y, autoridades comunitarias y sus asambleas, quienes hicieron un ejercicio de diagnóstico de una manera participativa e interactiva.
–