COMPARECE ANTE EL CONGRESO TITULAR DE SEDESORE

 

San Luis Potosí.- La LX Legislatura del Congreso del Estado continuó los trabajos de análisis de la glosa del V Informe de Gobierno del gobernador Fernando Toranzo Fernández, con la comparecencia del titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional, Fernando Chávez Méndez.

Esta comparecencia forma parte de la Mesa de Análisis 1: Política Social y Combate a la Pobreza, en el que se incluye a la Secretaría de Salud del Estado y a la Secretaría de Desarrollo Social y Regional.

La diputada Rosa Ma. Huerta Valdez detalló el procedimiento para llevar a cabo este ejercicio que tiene por objetivo el demandar explicaciones, precisar datos, argumentar posiciones, aclarar equívocos y analizar la situación que guarda la administración pública.

Durante la sesión de preguntas y respuestas, los legisladores Francisco Martínez Ibarra, Rosa Ma. Huerta Valdez y Alejandro Lozano González, reconocieron al titular de la SEDESORE como de los funcionarios destacados de esta administración estatal, además de dar muestra de buen gobierno, y ser uno de los secretarios que genera mayor confianza por el trabajo que ha desempeñado.

Crisógono Sánchez Lara, diputado presidente de la Directiva, pidió al Secretario explicar las acciones que se han hecho a favor de las mujeres jefas de familia, a lo que contestó que gracias a los proyectos productivos, se han logrado conseguir 11 millones de pesos este año, para ellas.

Mencionó el caso exitoso de una maestra indígena quien integra el Consejo Nacional de Productores de Vainilla y quien ya exporta unidades al extranjero; aseguró el titular de la dependencia que se ha comprobado que el recurso que manejan las mujeres llega al cien por ciento a los hogares, contrario al que llevan los hombres, el cual apenas llega el 60 por ciento.

La diputada Marianela Villanueva, preguntó al secretario Chávez Méndez sobre la densificación en comunidades de marginación y aislamiento con mayor pobreza; al respecto reconoció el funcionario que esto ha implicado mayor costo para acercar los programas sociales y servicios básicos a estas familias. Dijo que San Luis Potosí es el tercer estado con mayor dispersión en el país, con más de 6 mil 250 comunidades con menos de 500 habitantes; sin embargo, mencionó casos en otros estados para concentrar a las poblaciones y hacer llegar a bajo costo los servicios, pero no ha tenido éxito porque los habitantes deciden regresar a sus lugares de origen.

Con respecto a la pregunta del diputado José Ángel Badillo sobre las mediciones de pobreza, para lo cual Chávez Méndez respondió que actualmente el CONEVAL implementa un proyecto piloto para evaluar la aplicación de los recursos del ramo 33, debido a los avances que registra, estas cifras se darán a conocer la primera semana de noviembre.

Sobre la inclusión de comunidades que no entraron al catálogo con indicadores con mayor pobreza, así como la reducción de inyección de recursos a proyectos productivos,  el titular de la SEDESORE contestó a los legisladores Alejandro Lozano y J. Ramón Guardiola que se debe a limitaciones en las recientes reformas a la Ley de Coordinación Fiscal, mientras que mencionó que está pendiente por revisarse en la Cámara de Diputados algunas propuestas a la Ley de Desarrollo Social a nivel federal, para mejorar las acciones locales de los programas.

El secretario de Desarrollo Social Fernando Chávez dijo que el presupuesto anual de la dependencia a su cargo es de 220 millones de pesos y para 2015 la Federación pretende un aumento de 0.8 por ciento, lo que “es una vacilada porque ni siquiera alcanza el índice inflacionario”, por lo que destacó que gracias a la intensa gestión del gobernador Fernando Toranzo Fernández se han logrado cumplir objetivos con recursos extras.

El titular de la Sedesore informó que  el Programa de Inversiones de la Sedesore para el combate a la pobreza fue de mil millones 821 mil  249  pesos, que potencian 3 veces la disponibilidad de recursos estatales por 335 millones de pesos.

Estos recursos se ejercen en convenios con la Federación y con los Ayuntamientos en la realización de 446 obras, 17,655 acciones y 1,243 proyectos productivos.

En obras para atender a la población con carencia por acceso a los servicios básicos se destina el 68.1% de la inversión total; el 15% se destina a favorecer a la población con carencia por calidad y espacios en la vivienda; es decir en acciones que mejoran la calidad de vida de las personas se ejerce el 83% de los recursos y sólo el 16.9% se destina a los rubros de urbanización, caminos y proyectos productivos, que tienen un impacto en la economía de las familias pero no un indicador que incida directamente en la medición de la pobreza.

Chávez Méndez dijo que durante los cinco años de la administración, se han invertido 800 millones 900 mil pesos en 21,500 recámaras adicionales y 981 unidades básicas de vivienda; 50 millones en 6,732 pisos firmes y por primera vez, hoy que lo permite el Catálogo de Acciones del Fondo, destinamos 16.2 millones de pesos para 1,421 acciones de muros resistentes.

La carencia por acceso a servicios básicos disminuyó en 49.1 %; las personas en viviendas sin energía eléctrica 27.7 %; el rezago de personas en viviendas sin agua potable 10.2 %; las viviendas sin drenaje sanitario 14.1 %; las viviendas sin sanitario 42.4 % y las viviendas donde se cocina con leña sin chimenea 10.4%.

“Estos son los resultados de la política social a cinco años de la gestión. Es resultado de un trabajo focalizado para los potosinos que viven en alto y muy alto rezago social; de la excelente respuesta y compromiso de las presidentas y presidentes municipales que se suman al trabajo diario del combate a la pobreza y marginación; de las dependencias que conformamos el Sistema Estatal de Desarrollo Social y del empeño de las señoras y señores diputados de este Honorable Congreso del Estado, que se han preocupado por favorecer en los Distritos que representan, a las localidades y municipios con mayores rezagos sociales”, expuso.

La diputada Rosa Ma. Huerta, presidenta de la Comisión Primera de Hacienda agradeció la disposición para responder las dudas al funcionario Fernando Chávez, a la vez de quedar pendientes por buscar alternativas de manera conjunta con el Poder Legislativo para atender el desarrollo de los programas que se lleven a cabo en la dependencia