
-De 30 millones de pesos solo entregaron 12 mil pesos a cada una de las 32 comunidades indígenas
Tamasopo S.L.P.- Por los delitos de abuso de confianza, robo, fraude y los que les resulté fueron denunciados ante el Agente del Ministerio Público del Fuero Común a dos “excomisariados” del ejido La Palma para que respondan por más de 30 millones de pesos que recibieron por concepto de indemnización de tierras.
De acuerdo a la denuncia hecha ante este medio de comunicación, la denuncia esta presentada por 22 ejidatarios en representación de los ejidatarios afectados en sus parcelas con el paso de la “autopista” Ciudad Valles-Rayón en contra de las autoridades ejidales de los periodos 2006-2008 y 2009-20012 del ejido La Palma.
Que en este caso se trata de Alfonso Olvera Barcenas y Encarnación Alvarado Acuña, quienes a nombre de las comunidades Pames afectadas por el paso de la autopista Valles-Rayón, recibieron el pago de su indemnización, recursos económicos que nunca llegaron a los poblados.
Por tal motivo y con la confirmación de que se entregaron millonarias cantidades de dineros a los excomisariados, confirmado por el actual titular de la Junta Estatal de Caminos Fermín Purata y el Delegado Federal de la Procuraduría Agraria Francisco Eugenio Luna Rodríguez, los ejidatarios afectados por la autopista y con apoyo de comunidades indígenas iniciaron los causes legales para llamar a cuentas a los integrantes del comisariado ejidal de los dos periodos anteriores.
Los quejosos explican que los montos entregados por concepto de indemnización a los excomisariados ejidales y los integrantes de sus directivas, son en el periodo de 2007-2009 cuando inicio la obra la cantidad de 12 millones 171 mil 928 pesos con 87 centavos, mientras que al comisariado del periodo 2010-2012 recibió el monto de 18 millones de pesos, recursos que nunca llegaron a manos de los afectados en sus parcelas.
Asimismo, las propias autoridades hicieron entrega de las copias de los pagos hechos a los comisariados por concepto de indemnización, de los cuales solo entregaron 12 mil pesos a cada una de las 32 comunidades indígenas y el resto se lo quedaron, por ello se presento la denuncia correspondiente para que se proceda legalmente contra estos excomisariados ejidales que incurrieron en los delitos de robo, abuso de confianza y fraude.