Exhorto Cámara de Diputados, paridad en candidaturas a gobernador

San Luis Potosí.- En sesión ordinaria el pleno de la LXI Legislatura aprobó por mayoría, con 20 votos a favor y 1 abstención, un punto de acuerdo que presentó el diputado Manuel Barrera Guillén para que el Congreso del Estado de San Luis Potosí invite al delegado de la Procuraduría General de la Republica (PGR) a una reunión de trabajo con la Comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social, con el fin de que explique el avance que se tiene sobre las investigaciones de los homicidios dolosos que se presupone ha perpetrado el crimen organizado en la entidad, así como de las políticas de prevención del delito que está realizando.

Lo anterior por ser de importancia y relevancia para la sociedad en general el trabajo que está realizando la delegación de la Procuraduría General de la República en la entidad, en particular sobre los avances de las investigaciones en los homicidios que se presupone ha ejecutado el crimen organizado en esta circunscripción territorial y sobre las políticas de prevención del delito que se están llevando a cabo por dicha instancia de gobierno.

En el punto de acuerdo aprobado se hace referencia a notas periodísticas del dos de marzo del año en curso en donde se publica que en dos meses se han presentado 57 homicidios dolosos en el Estado de San Luis Potosí, de los cuales 32 por la forma de su ejecución fueron perpetrados por el crimen organizado.

Después de este asunto, se aprobó por unanimidad un punto de acuerdo presentado por la totalidad de los diputados de la LXI Legislatura para exhortar a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que legisle en materia de paridad de género en las candidaturas a gobernador para que sean aplicables en el próximo proceso electoral.

En el punto de acuerdo aprobado se señala que con fecha 10 de mayo de 2016, se expidió  Acuerdo  del Consejo  General  del Instituto  Nacional Electoral, en el que conforme a lo establecido en el artículo 41, párrafo segundo, Base I, segundo párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación con el artículo 232, párrafo 3 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, y la jurisprudencia 7/2015, sostenida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, los partidos políticos deben garantizar la paridad entre los géneros en  candidaturas   a  legisladores   federales y  locales, presidentes municipales, ayuntamientos, regidores y síndicos.  En tal virtud, el principio de paridad de género no resulta aplicable  para las candidaturas  a Presidente  de los Estados  Unidos Mexicanos y  Gobernador, en atención  al carácter unipersonal de dichos cargos de elección popular.

Sin embargo, se estima que se deben emitir reglas para que la paridad de género alcance a las candidaturas a gobernador, ya que al día de hoy sólo 6 mujeres han sido gobernadoras en el territorio mexicano: Griselda Álvarez Ponce de León quien fue la primera en gobernar un Estado y encabezó la administración en el Estado de Colima de 1979 a 1985; Beatriz Paredes, quien fue gobernadora del Estado de Tlaxcala de 1987- 1992; Rosario Robles Berlanga, quien fue Jefa del Gobierno del Distrito Federal de 1999-2000; Dulce María Sauri Riancho, quien gobernó el Estado de Yucatán de 1991 a 1994; Amalia García Medina quien estuvo al frente de la gubernatura del Estado de Zacatecas de 2004-2010; y la más reciente Ivonne Ortega Pacheco, quien fue gobernadora del Estado de Yucatán de 2007 a 2012.

Fue aprobado por unanimidad un punto de acuerdo que presentó el diputado Héctor Meráz Rivera para que el Congreso del  Estado de  San  Luis  Potosí exhorte al titular del Poder Ejecutivo del Estado Dr. Juan Manuel Carreras López a que a la brevedad sea conformado  un Fondo  Revolvente  de Acción  Emergente  para Atender los Efectos del Estiaje en San Luis Potosí, el cual se integraría con recursos estatales, estaría destinado a apoyar a los productores ganaderos, se asignaría por medio de las distintas asociaciones  ganaderas  en la entidad,  estableciéndose  la cantidad  en conformidad  con su número de  agremiados   y  los  fondos disponibles   y  sería manejado totalmente   por  la dependencia competente por parte del Poder Ejecutivo del Estado, apegándose su operación a las reglas de legalidad y transparencia y deberá ser destinado exclusivamente a la realización del objetivo para el que fue creado.

Lo anterior por el escenario derivado de las dificultades que se presentan para los productores  ganaderos durante el estiaje y de la alta posibilidad de que haya sequía, por ello se propone  que el Poder Ejecutivo  integre un instrumento de apoyo económico emergente y preventivo que sirva de apoyo para la compra de alimentos para ganado y para generar esquemas de almacenamiento y abasto de agua para estar preparados  y  asegurar  buenas condiciones  para el ganado.

La disposición oportuna de este financiamiento es vital para evitar que se generen daños que luego son irremediables,  y para poder generar  las ganancias  que luego lo harán recuperable.  Se propone el instrumento de financiación sea un fondo revolvente, conformado con fondos estatales, del cual se asignará una cantidad a cada Asociación Ganadera del Estado, y el monto que se asigne dependerá del tamaño del padrón de agremiados de cada asociación. El fondo será conformado y manejado por la dependencia competente por parte del Poder Ejecutivo del Estado, y su operación, por su puesto, se apegará a las reglas aplicables, para su uso y manejo transparente y destinado exclusivamente a este problema. Además, el fondo revolvente puede ser una alternativa o un complemento factible y económicamente viable para los apoyos destinados a la ganadería en época de estiaje; según establece el punto de acuerdo aprobado.

Se aprobó por mayoría, con 14 votos a favor, 2 abstenciones y 6 votos en contra, un punto de acuerdo que presentó el diputado José Luis Romero Calzada  para que el Congreso del Estado exhorte al presidente municipal de la capital de San Luis Potosí para que en uso de sus atribuciones legales instale, o en su caso, habilite un sitio o espacio público que reúna las condiciones y especificaciones técnicas necesarias para la práctica del BMX (siglas de Bicycle motocross), en el que se pueda acceder al equipamiento con el que ya se cuenta para tales efectos, a fin de que los deportistas de dicha rama puedan realizar sus entrenamientos, clínicas, talleres y demás eventos respectivos.