
San Luis Potosí.- Las comisiones de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; y, Asuntos Indígenas analizan la iniciativa de reforma al artículo 43 de la Ley de Educación del Estado, presentada por la diputada Rebeca Terán Guevara con el que se pretende incorporar la participación del Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas en los planes y programas de educación bilingüe e intercultural.
En su exposición de motivos, la legisladora señala que en nuestra Entidad los pueblos, huasteco, pame y náhuatl, son motivo de orgullo, “pues son quienes han dado vida a lo que hoy tenemos ante nuestros ojos, un estado rico culturalmente y, sobre todo con gran arraigo en las tradiciones; sin embargo, aún son parte de los llamados grupos vulnerables, debido a diversas circunstancias, razón por la que es imperante realizar adecuaciones normativas que coadyuven a mejorar su calidad de vida”.
Indica que en materia educativa, en San Luis Potosí se garantiza la impartición de educación bilingüe e intercultural en las lenguas, Náhuatl y Tének, así como Pame o Xi’oi; sin embargo, no se cuenta dentro del grupo de análisis estatal para la elaboración de opiniones de los planes y programas, a un representante de los grupos indígenas.
—