LANCHEROS DE “TAMUL” EXIGEN A CONAGUA REVISEN CONCESIONES A PARTICULARES

-CONAGUA debe ponerse a trabajar

San Luis Potosí.- En rueda prensa en la capital potosina, Arturo Martínez Maldonado, Presidente de la Cooperativa de Lancheros de “Tamul” acompañado de integrantes del Movimiento por San Luis, denunciaron ante medios de comunicación que Comisión Nacional del Agua tolera a productores de caña que día y noche bombean agua del río para riego de sus cañas.

Los quejosos, señalaron que personalmente recorrieron el río para verificar que los riegos se hagan de manera tandeada, y los ejidos como Damián Carmona, El Chino, Rascón, Tambaca, Agua Buena entre otros hacen sus riegos de manera controlada y sin poner en riesgo el río, sin embargo se detectaron productores de caña particulares con sistemas de bombeo modernos de energía eléctrica que trabajan día y noche.

Pidieron al personal de CONAGA, hagan su trabajo y revise realmente la sustracción de agua de los concesionarios del aprovechamiento del agua del “Río Gallinas” porque los abusos y excesos han dejado sin agua el río poniendo en riesgo la flora y fauna además de dejar sin agua a cientos de familias de comunidades indígenas del municipio de Aquismón.

Señalaron que uno de los problemas que detectaron es que los productores de caña de los ejidos desperdician mucha agua porque cuentan con sistemas de riego obsoletos como es riego por gravedad utilizando canales, lo cual de todo es conocido que se desperdicia mucha agua.

Mientras que otros tienen conectadas tuberías de grandes dimensiones para sustraer el agua del río con sistemas hidráulicos muy modernos de energía eléctrica, que utilizan día y noche para regar sus plantas los cuales son quienes pudieran ser los responsables debido a que muchos no tienen “concesiones” y solo reciben el permiso de palabra de personal de CONAGUA.

Indicaron que los lancheros tienen sus familias en los ejidos La Morena y Tanchachín y este Verano es cuando reciben más visita de turistas para ver la cascada de Tamul, sin embargo esta seca por falta de un control en los riegos en la parte alta, y CONAGUA propone como solución bombear agua de otro río para abastecer la cascada y tenga agua todo el año, lo cual no es viable por lo costoso.