REFORESTACIÓN CON MÁS DE 1 MILLÓN 500 MIL ÁRBOLES EN 2016

SLP será una entidad comprometida con el medio ambiente; JM Carreras.

• Firma convenio con Uaslp para estudio climático.

• Arranca programa en Tangamanga II.

• Plantar un árbol, es recuperar un pedazo del planeta: Damaris Mendoza

San Luis Potosí se convertirá en una de las entidades con mejor sustentabilidad en materia de protección ambiental, ecología y reforestación, y podrá ser considerada como una entidad verde, por el compromiso y trabajo de la actual administración en estos rubros, aseguró el Gobernador Juan Manuel Carreras López, al arrancar el programa estatal “Manos a la Obra ¡Todos a Reforestar!”, con la meta de plantar en 2016, 1 millón 500 mil árboles.

Además en el evento, realizado en el parque Tangamanga II, el mandatario estatal y el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Manuel Fermín Villar Rubio, firmaron un convenio de colaboración para el estudio del Cambio Climático y fomentar la Educación Ambiental.

Ahí la estudiante del tercer grado de primaria de la escuela “Nicolás Bravo”, Damaris Mendoza Torres, quien se unirá a miles de alumnos de educación básica que colaborarán con este programa de reforestación, dijo a nombre de sus compañeros que “a todos nos debe interesar el medio ambiente, y al plantar un árbol se recupera un pedazo del planeta; uno de los compromisos de la niñez es ayudar a reforestar para que nuestro mundo mejore en el ambiente”.

En este programa también están integradas algunas empresas y asociaciones civiles; las secretarías de Ecología y de Educación de Gobierno del Estado; el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); la Comisión Estatal del Agua y las delegaciones federales involucradas en la materia así como gobiernos municipales.

En su intervención el mandatario estatal dijo que al firmar el convenio con la UASLP, una institución que ya ganó reconocimientos y premios en lo que respecta a la protección del ambiente y ecología, y tiene un gran compromiso por preparar a sus estudiantes para que inculcar una conciencia acerca de estos temas, es verdaderamente una ventaja pues proporcionará los coadyuvantes para el conocimiento y capacitación necesarias en estos rubros.

Agregó que “en San Luis Potosí existe una gran conciencia acerca de la sustentabilidad para guardar un equilibrio ecológico, por lo que se trabajará de la mano de instituciones como la UASLP y la sociedad civil, para que un corto plazo sea una entidad verde”.

Manifestó que en este programa en donde se involucran a estudiantes desde el nivel básico hasta superior, que ayudarán a reforestar espacios de la ciudad, como es el caso del Parque Tangamanga II, en donde ya se plantan mil 200 árboles y se espera que en los próximos días otros 800, incluso se puede llegar a una cifra de tres mil, con lo que se asegura la reforestación y el equilibrio ecológico en ese sector de la capital potosina.

Dijo que en este año habrá una disponibilidad de un millón 500 mil árboles para plantarse en todo el estado” de hecho este fin de semana pondremos manos a la obra en el Camino a la Presa y en un predio de 60 hectáreas en San Juan de Guadalupe, en donde se plantarán una buena cantidad de árboles”.