![](https://amanecerhuasteco.com/portal/wp-content/uploads/2016/01/4-1-16-jmcl-reunion-setec-040116.jpg)
San Luis Potosí.- La Secretaria Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, María de los Ángeles Fromow Rangel, indicó que con el respaldo del Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, se podrá fortalecer la implementación de la reforma penal en San Luis Potosí.
La funcionaria federal, expuso lo anterior en la reunión interinstitucional para consolidar el Sistema de Justicia Penal Acusatorio en la entidad, encabezada por el mandatario estatal Carreras López, quien estableció seis puntos fundamentales para el trabajo de las dependencias involucradas.
El jefe del Ejecutivo estatal, dijo que la reorganización institucional es una de las prioridades de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), la Secretaría de Seguridad Pública, la Coordinación General de la Defensoría Pública del Estado y el fortalecimiento de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), para hacer más eficientes los trabajos de estas dependencias y sensibilizar a los servidores públicos en la aplicación de justicia en todo el estado.
También indicó que los entes involucrados en este sistema contarán con protocolos de capacitación permanente para hacer la transición del antiguo al actual sistema, y recalcó que se instaurarán evaluaciones que determinen la efectividad de los capacitados y su integración conforme al dinamismo de la organización judicial.
En el tema de infraestructura y equipamiento, Carreras López, manifestó que desde el gobierno estatal se fortalecerá la gestión de recursos para contar con instalaciones propias en un proyecto a corto y mediano plazo, incluyendo el acondicionamiento de Centros de Justicia para Mujeres y su similar para Menores, aunado a la construcción de nuevas instalaciones para la Procuraduría General de Justicia, que serán –adelantó- de las mejores del país.
Asimismo, el mandatario estatal estableció como prioridad fortalecer los trabajos de la evaluación del personal, de todas las áreas involucradas en la reforma, es decir, que además de la capacitación serán diagnosticados sus resultados, con el fin de que los servidores públicos se comprometan con la impartición de justicia para todos los potosinos.
Señaló que la etapa de transición entre ambos sistemas representa uno de los principales retos de las instituciones del estado, y que la suma de las acciones debe estar enfocada para abatir el rezago en las averiguaciones previas.
Finalmente, enfatizó que las dependencias implicadas deben vigorizar la difusión y las bondades del Sistema Justicia Penal Acusatorio para concientizar a la ciudadanía de la transición entre la procuración de justicia a través de esquemas de mediación y juicios orales.