
Las oleaginosas podrían ser considerado “producto básico”
San Luis Potosí.- En entrevista con al Diputado Federal Ricardo del Sol Estrada, exhorto al Gobierno Federal para que lo ante posible sean liberados los recursos al campo, ya que es urgente inyectarle dinero para hacer producir el campo.
Reconoció que la mayoría de las dependencias del gobierno federal se encuentran inoperantes y comienza a reflejarse en los reclamos a los legisladores de todo el país, de hecho dijo es la queja de todos los legisladores la molestia por la inoperancia de dependencias como son CONAGUA, SADER, INSUS, SEDATU, INMUVI, PESCA, entre otras, donde los funcionarios señalan que se encuentran inoperantes hasta nueva orden.
Del Sol Estrada, dijo que la población reclama por la falta de operatividad de las Secretarias, pero destaco que lo importante es inyectarle más dinero al campo de manera directa, sin intermediarios sin organizaciones, para que se vea reflejado en la productividad.
Informo que recientemente subió la iniciativa sobre reforma al Artículo 174 sobre la ley en donde se configura a las “oleaginosas” como producto básico, en la Ley de Sustentabilidad con el propósito es lograr que se considere como producto básico para que se dé más subsidio al grano de soya y sorgo.
Aclaro, que sorgo y soya ya es subsidiado con un precio de garantía, pero como legislador, se realizan gestiones para que se paguen prontamente estas garantías, porque las “Recibas” las pagan a un precio y las garantías es un pago generado a través de gobierno con ACERCA, pero tardan mucho, por ejemplo este 2019 apenas están liberando el recurso de la siembra Primavera Verano 2018, hay beneficio que no reciben pronto, y hay otros que se los quedan las “Recibas”, y ese es el malestar de muchas gentes en el campo.
Comento, que actualmente se manifiestas también las “Recibas”, al saber que el recurso del gobierno federal ya no lo recibirán ellos y se entregara de manera directa a los campesinos productores, con lo que vemos dos cosas buenas para la soya con esta iniciativa el uso del subsidio y que el dinero llegara directo a los productores.
El legislador, señaló que se tiene un problema regional al despedir personal de CADERS y con esto se genera una inactividad de ejercicio en las dependencias de modo que por falta de operatividad se retrasan los recursos y con esto se generó un “Subejercicio”.
Por último Del Sol Estrada, reconoció que hace falta inyectarle más dinero al campo, dinero que ya está aprobado, pero que no se tienen las herramientas que son las reglas de operación y segundo no se tiene a la gente operativa para poder ayudar a que se generen los folios pero a la vez eran los que estorbaban y se quedaban con los moches, y ahorita aprovechando que están las ventanillas luego del acuerdo nacional con AMLO, para que el dinero retenido se entregue ya porque los ciclos de siembra están ya encima.
—
—