– Ciudad Valles destaca en el impulso del Reglamento Municipal para la Protección del Suelo y la Prohibición de la Fractura Hidráulica
CIUDAD VALLES, S.L.P.– El H. Ayuntamiento de Ciudad Valles, a través de la Secretaría General, y en coordinación con instituciones académicas, organismos civiles y autoridades municipales de la región, llevó a cabo el Foro Regional sobre Fracking en la Huasteca Potosina, un espacio de diálogo, reflexión e intercambio de propuestas sobre los impactos ambientales, sociales y económicos de esta práctica en la región huasteca, con apoyo de la Coordinación Municipal de Derechos Humanos.
El evento se desarrolló en el Auditorio de la Asociación de Cañeros de la CNPR del Ingenio Plan de Ayala, contando con la presencia de autoridades municipales, representantes de distintos municipios, instituciones educativas y organizaciones civiles. Estuvieron presentes secretarios generales de ayuntamientos, regidores, síndicos, representantes de colegios de agronomía, así como estudiantes del CONALEP, quienes se sumaron al análisis de este importante tema.
En representación del Presidente Municipal David Armando Medina Salazar, asistió el Secretario General del Ayuntamiento, Luis Ángel Contreras Malibrán, quien destacó en su mensaje que en Ciudad Valles se encuentra en análisis el Reglamento Municipal para la Protección del Suelo y la Prohibición de la Fractura Hidráulica, en apego a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y a la del Estado de San Luis Potosí, en congruencia con los principios del desarrollo sustentable, destacando a Ciudad Valles como el único municipio a nivel nacional trabajando en este ordenamiento.
Añadió que el fracking genera impactos negativos que ponen en riesgo los recursos hídricos y los ecosistemas locales, y subrayó que este foro representa “un llamado a la unión y la responsabilidad entre municipios, instituciones y sociedad civil, para construir un futuro donde el desarrollo sea sinónimo de sostenibilidad y respeto por la vida”.
El programa inició con una conferencia magistral titulada “Fracking y los riesgos para el agua y la vida en la Huasteca”, a cargo del Dr. Rodolfo del Ángel del Ángel, de Agenda Ciudadana A.C. Posteriormente, se desarrolló un panel de especialistas integrado por el Dr. Manuel Alejandro Lizardi Jiménez, Mtra. Gabriela Josefina Aguirre García, Dr. David Alan Gutiérrez Mannix, Ing. Diego Díaz Barriga Yáñez y Andrea Valdez González, quienes abordaron temas relacionados con el impacto ambiental, los derechos humanos, la consulta indígena y los retos de gobernanza en torno al uso sustentable del agua y los recursos naturales.
Durante la jornada, se contó con cerca de 150 asistentes y se llevaron a cabo seis mesas de trabajo ciudadanas, donde los asistentes discutieron propuestas y estrategias locales para la protección ambiental, cuyas conclusiones formaron parte de un documento conjunto de compromisos intermunicipales. Una de las mesas fue integrada por secretarios, síndicos y regidores de diversos municipios, quienes reafirmaron su compromiso para crear acciones intermunicipales coordinadas a favor del medio ambiente.
El foro concluyó con la lectura de la Declaratoria por la Defensa Ambiental de la Huasteca Potosina, firmada por representantes municipales, académicos y comunitarios, en la que se reafirma la voluntad de los municipios participantes —Ébano, Xilitla, Tamasopo, El Naranjo, Axtla, San Antonio y Tanlajás— de trabajar de manera coordinada en la protección del territorio y los recursos naturales. Uno de los acuerdos alcanzados fue dar continuidad a estos espacios de trabajo, proponiéndose al municipio de Xilitla como la próxima sede, con la invitación extendida a municipios del estado de Querétaro para sumarse al esfuerzo regional.
Entre las instituciones presentes se contó con la participación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), la URSEHN, el Colegio de Agrónomos, el Tecnológico de Ciudad Valles, el CONALEP, la CNPR, así como comités ambientales, cámaras empresariales y asociaciones civiles.
También asistieron las regidoras Blanca Rosaura Enríquez Martell, Nora Hilda Lara Azuara y Lya Lucero Ángeles; el síndico Víctor Manuel Palomares; y el Delegado Municipal de SEDESORE, Jesús Guadalupe González Vargas, quienes refrendaron el compromiso del Gobierno Municipal de Ciudad Valles con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sustentable de la Huasteca Potosina.
