
San Luis Potosí.- A fin de contribuir en la disminución de los índices de sobrepeso y obesidad en el estado, la Secretaría de Salud a través de la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), ha fortalecido las acciones del “Programa México Sano”.
Se signarán convenios de colaboración con 24 empresas de la zona industrial, mismas que implementaron en sus comedores el Decálogo PROMESA, que incluye estrategias como menús saludables, eliminar saleros de las mesas y ofertar agua como principal opción de bebida.
El Programa México Sano tiene como eje central fomentar la oferta y demanda de alimentos equilibrados y medias raciones en las personas que comen fuera de casa, mediante la vinculación con comedores industriales, restaurantes, escuelas de tiempo completo y centros de desarrollo infantil.
Cabe destacar que en los comedores industriales a la par de la implementación del decálogo PROMESA, personal especializado de la COEPRIS ya ha otorgado un total de 5 mil 731 consultas nutricionales a igual número de trabajadores de las 24 empresas participantes, a quienes además se les elaboró un plan de alimentación personalizado y seguimiento, así como asesoría en hábitos alimenticios.
El decálogo PROMESA consiste en implementar en los comedores industriales las siguientes acciones: al menos una de cada tres entradas será a base de verduras o legumbres, preferir técnicas de cocción al vapor, al horno, asado o a la parrilla, ofrecer verduras o leguminosas en especial el frijól como alternativa de guarnición en los platos fuertes.
Además ofrecer platillos que para su preparación no requieran gran cantidad de grasa, una de cada tres opciones de postre sea a base de fruta fresca, opción de elegir medios menús, agua como principal opción de bebida, ofrecer tortilla de maíz o pan integral en lugar de pan blanco, elaborar menús bajos en sal y eliminar los saleros de las mesas de los comensales y solo que estén disponibles a demanda del comensal.
A la par de éstas acciones, a los responsables de los comedores industriales y preparadores de alimentos se les ha otorgado capacitación en la NOM 251-SSA1-2009 que establece las adecuadas prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas y suplementos alimenticios.
—