
-Sostiene reunión con todas las partes en conflicto
Ciudad Valles.- Este miércoles, en las oficinas de la Dirección de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento, la Diputada Graciela Gaitán Díaz, presidenta de la Comisión del Agua del Congreso del Estado, sostuvo varias reuniones de trabajo para conocer la problemática que aqueja a este organismo operador del agua.
Una de esas reuniones fue con un grupo de personas que apoyan a la exempleada Sandra Alvizu, quien recientemente estaba en “huelga de hambre” frente al palacio municipal, reunión que se realizó a puerta cerrada.
Al respecto la legisladora, dijo que acudió a escuchar a Sandra Alvizu, porque le hicieron la invitación, además dijo me interesaba hablar con ella, conocer el problema, de antemano sé que es un problema laboral.
La legisladora, dijo textualmente “No me compete como presidenta de la comisión del agua, pero tenemos la sensibilidad de ver este tipo de problemas, hay un problema legal porque me informan que también fue proveedora, y con ello si incurre en violaciones a la ley con la nueva ley de fiscalización, contabilidad gubernamental y la nueva ley de transparencia vienen cambios radicales”.
Así mismo dijo que dialogo con el director del organismo operador de agua, Edgardo González, con quien conoció el problema laboral, obras necesarias de drenaje, las fallas en los sistema de potabilización y de la planta tratadora Birmania.
Indicó, que le informó de las modificaciones a la ley, lo invito a trabajar de manera transparente para mejorar el abasto de agua para los habitantes de Ciudad Valles, mas ahora con las modificaciones a la ley que vienen más completas.
Por ejemplo, si se detecta “un aviador” va a la cárcel el aviador y quien lo contrata, deben ponerse a estudiar bien la ley que entran en vigor con gran responsabilidad para abatir la corrupción no es posible que tengas aviadores mientras la ciudadanía te exige trabajo, transparencia y responsabilidad.
Cuestionada sobre los altos salarios y exceso de personal del organismo operador de agua, la legisladora dijo que en cuanto a los 21 organismos de agua que existen en el estado no tenemos ninguna denuncia, y sobre “sueldos altos”, en cuando a Ciudad Valles, en la DAPAS, dijo que haciendo un comparativo del anterior director Eligio Quintanilla González, con el actual, los sueldos si eran muy elevados, y esta administración se bajaron el sueldo un 20% del salario los empleados de confianza le apostaron a la austeridad.
Respecto al exceso de personal de confianza y sindicalizado, dijo que eso lo atiende la Contraloría y la Auditoria Superior del Estado, ya que realiza un análisis en todos los organismos por el exceso de personal para definir de manera preciso cuanto personal se requiere en los organismos o DAPAS aunque de antemano el trabajo principal está en el campo y no en las oficinas.
Finalmente sostuvo una reunión con los integrantes del Sindicato de Trabajadores al Servicio de DAPAS encabezado por Alejandro Ballesteros Corona, quienes plantearon un sin número de problemas que les aquejan, además de conocer detalles que motivaron el despido de la “exhuelguista” Sandra Alvizu, donde pidieron se respete la ley en todas las diligencias laborales, de lo contrario podrían motivar que los más de 200 trabajadores sindicalizados acudan a manifestarse.
—