AMOTAC inicia marcha para protestar por alza a combustibles y la inseguridad en el transporte

-Comenzó la marcha a la Ciudad de México en demanda de cumplimiento de acuerdos con SCT

San Luis Potosí.- La Alianza Mexicana de Organización de Transportistas encabezada por Raúl Torre Mendoza, anunció que continuaran luchando para lograr la tarifa de referencia de costos mínimos, mayor seguridad en las carreteras, para tener un transporte digno y justo.

Anuncio que este 21 de marzo, inicia una movilización de más de 500 transportistas de todo el Estado a la Ciudad de México, para manifestarse contra la Secretaria de Comunicaciones y Transportes que no ha cumplido la “minuta” firmada con anterioridad y cada día a día afecta la económica de los transportistas y sus familias, especialmente por los incrementos a los combustibles en este primer trimestre del año.

Torres Mendoza, consejero nacional de AMOTAC, dijo que se viven una situación desesperante para poder mantener los empleos por ello la movilización de transportas  de carga, pasaje y turismo, iniciara en el eje 136 y después caminar por el carril de baja de la Carretera 57.

Además del alza al combustible, se enfrenta el problema de la inseguridad en las carreteras, de la extorsión de elementos de la Policía Federal, por eso se hace un llamado al Comisariado General de la PF para que ponga remedio a estos malos elementos de la Policía Federal, se les exigirá a los Diputados Federales y Local que hagan su trabajo, porque llegaron para servir no para servirse de la gente, les pediremos a los legisladores que se pongan en los zapatos de la gente que está necesitada.

Agrego,  que los diputados federales están muy sobrados porque nadie nos hace caso, el gobierno federal, estatal o municipal no son una empresa para que hagan lo que ellos quieran, son nuestros representantes, en enero se tomaron carreteras y hubo represalias 10 ordenes de aprensión de la gente que se manifestó, pero no dejaremos de protestar con base en la ley.

Puntualizo que Amotac, tiene mujeres y hombres valientes para continuar luchando por el incremento a combustibles, la inseguridad, aun hay varias organizaciones sumadas, incluso nacionales, lamentablemente existe organizaciones nacionales que solo son “levanta dedos”, que son cobardes y no defienden el patrimonio de sus familias.