
-Enamorada de las tradiciones huastecas
Ciudad Valles.- La artista plástica Pilar Vidales Sánchez, ofreció ayer una rueda de prensa para dar a conocer la develación del mural “Alegoría de Santorom” el próximo 21 de julio dentro de las festividades del 484 Aniversario de la fundación de Ciudad Valles obra que será donada por su autora, como un legado cultural para toda la región Huasteca.
Se considero una artista que se encuentra enamorada de la cultura y tradiciones huastecas, comentó que desde niña es una apasionada de los pinceles y los colores, recordó que en la primera oportunidad que pudo de tener un curso de pintura, fue en el Centro Cultural de las Huastecas con el Profesor Napoleón Espinoza, después viajo a Florencia Italia donde estudio Italiano y la técnica pictórica, donde dijo esa ciudad me atrapo con sus bellas artes.
Expresó que desde niña le ha gustado la música, la pintura, y en los últimos años ha sido promotora de la cultura huasteca a nivel internacional, en el 2016 presento una serie de cuadros que es una compilación de cuatros de altares de muertos, que despertó interés y es presentado en el Consulado de los Ángeles en California, después a San Bernardino, Mc Allen, Harlichen, donde gano un premio con una acuarela, que es la portada del catalogo de obra es un logro en la trayectoria de un pintor, pero fue porque Teresa Vicencio, ex directora del Instituto Nacional de Bellas Artes, eligió las pinturas para llevarlas al consulado.
“Soy una promotora incansables del altar de muertos y del huapango, porque es la tradición que me ha heredado mi familia, lo cual lo he llevado tanto a España como a la Unión Americana, donde ahora ya conocen parte de lo que es la cultura de la Huasteca”.
Dijo que empezó a difundir estas tradiciones desde hace 20 años, cuestionada, ¿El por qué las pinturas del altar de muertos?, dijo que es porque recuerda a su madre, elaborando el altar para su abuelo, es lo que me gusta de la tradición, y es importante saber que “el muerto no muere, mientras el vivo lo tenga en el corazón como un recuerdo”.
Afirmó que su referencia siempre será la huasteca potosina, Tamuín ante todo, dijo que viajó a España para exponer pinturas y me proponen elaborar altares de muerto, y lo he hecho, porque siempre he dicho no a la tradición extranjera desde la llegada Trump al poder, y fue cuando dije …”No a la hamburguesa, si al tlacoyo”.
Referente al mural de la presidencia, destaco que es un legado para la historia de Valles, de la región y el estado, es un proyecto que con el pasó del tiempo fue creciendo y ahora será una sorpresa porque se plasma el amor por la tradición, por los símbolos que tiene el mural y es que “mi corazón es adicto a mi tierra, a mi tradición, lo cual es la alegría que siento por lo nuestro”.
Enfatizó que el mural que develara en un pasillo del Palacio Municipal, será un atractivo turístico pero sobre todo se plasman las tradiciones, la cultura, y muchos detalles con simbolismo de las culturas indígenas de la región.
Por último, dijo que la develación del mural será una fiesta, la idea es que las personas pasen a ver la obra, estar frente a la obra para contemplarla en vivo donde el mural le va a decir o provocar algo a cada persona, y si la obra te dice algo la obra estará cumpliendo su tarea para sensibilizar y provocar emociones.
—