Producción de caña en el Ingenio San Miguel del Naranjo, bajará su producción cien mil toneladas de caña por la sequía


-Zafra 2016-2017 fue buena y permitió salir a los productores de carteras vencidas

Ciudad Valles.- Juan Manuel Guerra Esquivel, Presidente de la Asociación de Cañeros CNPR del Naranjo, en entrevista con Amanecer Huasteco, dijo que debido a la prolongada sequía de este año, la siguiente zafra 2017-2018 se reducirá la producción de cuando menos cien mil toneladas de caña.
En rueda de prensa ofrecida en esta ciudad, el dirigente cañero CNPR del Naranjo y también Presidente del Consejo Directivo del Campo Cañero Experimental el Estribo, dijo que efectivamente la producción de caña en la siguiente zafra bajará 100 mil toneladas debido a la prolongada sequía de este año.
Informó, que en la zafra 2016-2017 del Ingenio San Miguel del Naranjo, se tuvo una producción de un millón 844 mil toneladas de caña,  con un Kilogramo de Azúcar Recuperable Base Estándar de 123.302 con un precio estimado para pago al cañero de $843.38 más el ajuste al precio del azúcar que se fija en el mes de Octubre.
Guerra Esquivel, dijo que la zafra 2016-2017 fue una buena zafra para los productores de caña abastecedores del Ingenio San Miguel del Naranjo porque fueron molidas todas las cañas, luego de 3 zafras anteriores con “cañas quedadas” causado por exceso de lluvias y este año el estiaje prolongado beneficio por un lado y por otro perjudico al sector cañero al bajar la producción para la siguiente zafra.
Explicó que en la zafra pasada se tenía un estimado de un millón 970 mil toneladas, pero debido a que el 90% de los cultivos son de temporal se redujo un 10% la producción, y solo fueron molidas un millón 844 mil toneladas, por lo que debido al  estiaje para la zafra 2017-2018 se tiene un estimado de un millón 750 mil pesos, que significará cien mil toneladas menos producidas.
Puntualizo que en esta zafra afortunadamente  no  hubo carteras vencidas, por el buen precio, y no vamos a tener carteras vencidas y como asociación CNPR se apoya al productor y se implementa una supervisión de campo para hacer trabajos a tiempo, fertilización y actualmente se trabaja en el programa de control de plagas.