
-Aprender a aprender clave para tener avances en la educación: Osorio Martínez
Ciudad Valles S.L.P.- El pasado 18 de julio, se cerró el ciclo escolar en la escuela secundaria técnica 16, para lo cual se desarrolló un homenaje, donde alumnos, maestros, representantes sindicales y la secretaria de educación se dieron cita y despedir a los alumnos de tercer grado.
Al tomar la palabra Nicasio Rafael Martínez Terán, Supervisor de la Zona X de Secundarias, reconoció el trabajo del director de la Escuela Técnica 16 así como su equipo de trabajo porque poco a poco han puesto a este plantel escolar entre los mejores del Estado, en la última evaluación practicada a 18 zonas escolares se ubica en el segundo lugar.
Se destacó el trabajo, del Profesor Proceso Barrios Espinoza, Secretario General de la Delegación D-II-16 del SNTE Sección 26, porque el compromiso de los maestros al trabajar con convicción para sacar adelante la educación de los alumnos es parte fundamental.
Así mismo, dijo que luego de 6 años de estar al frente de director de la ETI 16, el Profesor Rodrigo Osorio Martínez, este plantel se ubica en los primeros lugares estatales académicos, recuperando su prestigio, teniendo en promedio un 8.35 en educación, lo que representa un gran avance.
“Aprender a aprender” clave para mejorar: ROM
En entrevista con el director de la ETI 16, sobre los buenos resultados en la educación en este plantel, dijo que la formula se basa en enseñar a los estudiantes ha “Aprender a aprender” que supone disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades.
Explicó, que en este caso en la ETI 16, “Vamos de menos a más en la evaluación escolar”, lo que atribuyo a la ruta de mejora escolar que es parte del plan de trabajo del consejo técnico escolar, que se analiza cada mes, donde se evalúa y se revisan los avances en la educación.
Dijo, que saber que se logra y que se cumple de las metas, es un fenómeno que se presenta donde el aprovechamiento va de menos a más, pero muy lento por la diversidad cultural de alumnos y maestros. Cuando mejoramos entonces aumenta el número de alumnos en rezago en riesgo, ósea alumnos reprobados, queremos medir con los adelantados, ellos se elevan y exigen a sus compañeros, pero se van quedando y solo llegan unos cuantos.
Señaló, que el maestro tiene que hacer su mayor esfuerzo para sacar adelante a los alumnos atrasados, porque solo así logramos mejorar el resultado.
Destacó que lamentablemente la educación se ha convertido en un tema “político”, porque los altos mandos educativos se dan por política, y no por la experiencia en la educación, ahí está fracasando el producto que se quiere.
Dijo textualmente: “Nosotros que nos hemos dedicado años a trabajar, desde 1972, yo lo que hacía en esos años, lo hago ahorita, escucho a los políticos, que ahora no se aplicara la memorización ahora el niño debe de ser reflexivo, critico, pero desde hace años se han formado niños de esa manera, con enseñanza de aprehender a aprender.
—