Ingenio Alianza Popular pagará este fin de semana preliquidaciones pendientes

-A partir del 4 de agosto pago de liquidaciones

-Se espera un buen diferencial en diciembre

Tamasopo.- El Presidente de la Unión Local de Cañeros CNC de Alianza Popular, Luis Roberto Fortanelli Martínez, informó que será este fin de semana cuando el Ingenio Azucarero lleve a cabo el pago de las preliquidaciones 15 y 16 pendientes de la zafra 2016-2017 y la siguiente semana comenzara con el pago de la liquidación final a los productores de caña.

En entrevista con el dirigente cañero, explicó que así quedo establecido en las reuniones de comité de producción y calidad cañera, y será a partir del 4 de agosto cuando el Ingenio Alianza Popular comience con el pago de la liquidación final al productor de caña con un precio por tonelada de $858.91 pago que se le agregara un incentivo a la producción de $4.22 por tonelada de caña.

Indico que la “liquidación final” se estará realizando primero al sector social y durara  6 semanas los pagos de liquidaciones finales.

Fortanelli Martínez, consideró que fue una zafra buena y actualmente con las lluvias que se presentaron el cultivo presenta un buen desarrollo y está por iniciar el control de plagas, aunque aclaro que las plagas aun no se presentan en forma general y solo se han detectado algunos brotes de “mosca pinta y falso medidor”.

Comento que desde el 2004, se realiza el control biológico de plagas y se han obtenido buenos resultados, se inicia con gusano barrenador con aplicación de “trichograma” y   esta por comenzar el combate de “falso medidor” con aplicación de “metarrizum” en la toda la zona de abasto del Ingenio Alianza Popular que comprende 21 mil hectáreas.

El líder cañero, reconoció que el control biológico si está funcionando, y no se debe dejar de aplicar porque sino regresarían a utilizar Químicos, las zonas más afectadas en estos momentos los ejidos del Chino y Damián Carmona, donde ya se atiende.

Destaco que el control biológico a permitido reducir las pérdidas por plagas, que se reflejo en la zafra pasada de un estimado de un millón 113 800 toneladas la producción se incremento a un millón 250 mil toneladas de caña, aunque cabe señalar que cuenta la fertilización, el clima, y otros factores.

Fortanelli Martínez, dijo que el ciclo azucarero termina hasta septiembre, y el precio del azúcar sigue a la alza, lo que significa que los productores de caña tengan al final del año un mejor diferencial que al del año pasado.