Con trabajo, honestidad y unidad CNPR Plan de Ayala recobra su grandeza: Zamora Flores

-Productores de caña satisfehos con el trabajo realizado por su líder Carlos Zamora Flores
-Se posiciona en los primeros lugares nacionales y estatales en rendimiento de azúcar
Ciudad Valles.- Este 1 de octubre, los integrantes de la mesa directiva de la Asociación de Cañeros CNPR de Plan de Ayala, rindieron su primer informe, en asamblea realizada en el salón de actos de esta agrupación, destacando que en su primer zafra pudieron obtener el octavo lugar nacional y el segundo lugar estatal en KARBE, que represento una derrama económica con un precio de $856 por tonelada de caña, lo que mantiene satisfecho al sector cañero.
Carlos Zamora Flores, presidente de la Asociación de Cañeros CNPR de Plan de Ayala, reconoció que ha sido difícil pero con el apoyo y confianza de los socios productores de caña dio la fortaleza necesaria para sacar adelante los graves problemas económicos, administrativos que por años afectaron a esta agrupación.
Destacó que una de las fortalezas es la “unidad del sector cañero” con las organizaciones cañeras hermanas CNC y Grupo Ejidal, lo que dio como resultado que ahora la caña de la zona de abasto de Plan de Ayala valga casi lo mismo que la caña de la zona de abasto del Ingenio Plan de San Luis y un poco más que la de Alianza Popular.
Lo anterior gracias a la instalación y puesta en operación de nuestro propio equipo de medición a partir del mes de marzo de este 2017, para cuantificar el KARBE que al final posiciono a Plan de Ayala en 8 lugar nacional de KARBE con un precio de pago al productor de $856 más el diferencia que está por definirse al termino del ciclo azucarero.
Otro logro en esta zafra 2016-2017 es que después de 4 zafras con “cañas quedadas” en esta zafra no se tuvieron cañas quedadas al haber podido cosechar la totalidad de la producción estimada.
Zamora Flores, dijo que la actual mesa directiva prometió un cambio radical en la agrupación CNPR de Plan de Ayala, que beneficiar al productor con atención y servicio,  por ello cada uno de los integrantes trabaja con transparencia, eficiencia, organización, pero sobre todo con absoluta honestidad, donde los manejos financieros se encuentren a la vista de todos y quien tenga duda acuda a las oficinas y se le aclarara cualquier situación.
Enfatizó que se trabaja para cuidar  los intereses de los socios cañeros, para lo cual se cuenta con el apoyo de las agrupaciones cañeras hermanas CNC y Grupo Ejidal, porque se ha logrado la unidad de la familia cañera.
Zamora Flores señal+o que existe un gran compromiso y satisfacción de los resultados de esta primer zafra al frente de la Asociación de Cañeros CNPR de Plan de Ayala, porque contextualizando lo que había ocurrido se puede mencionar que las ultimas 6 zafras Plan de Ayala aparecía con 10 puntos menos de KARBE en relación con Ingenios Potosinos, 70 mil toneladas de caña quedadas para la zafra 2016-2017, con un diferencial del 18% menos en calidad de caña en fabrica KARBE, se detectaron incongruencia en los valores de fibra en los meses de diciembre 2016-enero 2017, así como en los valores de peso de jugo mezclado y agua de imbibición, constantes errores de peso de caña, emisión de peso con tickets negativos.
Expresó que lo anterior concluyo con que el 7 de enero se suspendieran las firmas de las conciliaciones diarias de KARBE, por las incongruencias de resultados en la medición de KARBE y pesaje de caña, que finalizo con la instalación de equipo propiedad del sector cañero para el pesaje de la caña y la medición e KARBE, como es basculas de jugo mezclado y agua de imbibición, bascula cañera dual, y equipo de pesaje de caña propiedad de los productores.
Por último, el trabajo y unidad cañera,  arrojaron finalmente que la zafra 2016-2017 tuviera 204 días de zafra, y fue industrializada un millón 207 mil 834 toneladas de caña, con un promedio de molienda de 5 mil 847 toneladas de caña diarias, con KARBE de 125.23 y un precio final de pago al cañero de $856.57 que represento una importante derrama económico para las familias cañeras.