
San Luis Potosí.- Al iniciar las comparecencias ante el Congreso del Estado con motivo de la Glosa del II Informe de Gobierno del Poder Ejecutivo, acudieron ante diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo Económico y Social, el secretario de Desarrollo Económico Gustavo Puente Orozco y el secretario de Trabajo y Previsión Social Manuel Lozano Nieto.
El presidente de la Comisión diputado Gerardo Serrano Gaviño condujo los trabajos que tuvieron una duración de cuatro horas y agradeció a los legisladores que no son parte de la misma pero que estuvieron presentes, así como a delegados federales y colaboradores de los secretarios, quienes tras rendir protesta de decir verdad, expusieron los motivos de sus informes.
Los legisladores Jorge Luis Miranda Torres, Lucila Nava Piña y Rebeca Terán Guevara abrieron la primera ronda de preguntas y respuestas; los dos primeros manifestaron su inquietud por la posibilidad de que se cancele el TLC y por las encuestas que contradicen las estadísticas oficiales, mientras que la última felicitó al titular de SEDECO por los logros alcanzados en toda la entidad.
El funcionario manifestó que “definitivamente no hay que dormirnos, la competencia es todos los días y en economía las situaciones son frágiles; no sabemos cómo vaya a terminar la negociación del TLC pero no vamos a confiarnos, es prematuro hablar de algo que está en proceso, pero tenemos proyecciones, México tiene 46 acuerdos comerciales y saldrá adelante”.
La agencia PRO-SANLUIS trabaja con 120 proyectos de los cuales 73 por ciento son industriales, “buscamos que no todo sea automotriz ni todo sea de Estados Unidos; a finales de año visitaremos Shangai otra vez porque dos empresas que atraerían grandes inversiones colaterales, podrían venir a las 280 hectáreas que tenía FORD y que están listas y equipadas, como ningún otro terreno en México”.
“No podemos negar que a Mexico le irpia mal si se cancela el TLC, y sustituir lo que hemos hecho nos puede llevar décadas, pero seguimos adelante y San Luis sigue siendo atractivo a los inversionistas”, añadió.
Los diputados Gerardo Limón Montelongo y Fernando Chávez Méndez, le preguntaron sobre el costo que tiene este crecimiento en términos de desarrollo sustentable, cambio climático y protección al medio ambiente, así como si la mano de obra de San Luis es suficiente para todos los proyectos que se tienen y sobre el Fondo Minero.
Destacó todas las inversiones en energía limpia en el altiplano que incluyen una española-árabe y una española en materia de energía eólica y granjas solares; del Fondo Minero explicó que están por liberarse 85 millones de pesos en Noviembre. Se trata de un fondo creado en 2013, que consiste en el 7.5 por ciento de las utilidades netas más 0.5 en casos de oro y playa, de los cuales el 20 por ciento se quedan en la Federación, el 50 por ciento a municipios donde están las empresas y 30 por ciento a gobierno del estado.
Sobre la 15ª edición del evento México Cumbre de Negocios denominada “Definir las Opciones para México” con la participación de líderes empresariales de primer nivel tanto de México como del extranjero, Secretarios de Estado, académicos, líderes de opinión y personalidades de la sociedad civil, aclaró que el gobierno sólo aporta logística “de la puerta hacia afuera”.
En otra ronda de preguntas y respuestas, la diputada Lucila Nava, Gerardo Serrano, José Luis Romero, Sergio Desfassiux, Jorge Luis Miranda y Rebeca Terán tuvieron participación.