
-El estado es un candidato fuerte para nuevas agroindustrias.
-Huevo San Juan, Ceuta, Be frost, son agroindustrias que hoy están generando empleos e ingresos en el estado.
San Luis Potosí.- Dentro del marco de la Cumbre de Negocios realizada en San Luis Potosí, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos Alejandro Cambeses Ballina participo en el panel ¿Cómo pueden aplicar las nuevas tecnologías en beneficio del sector agroindustrial?
El titular de la SEDARH, en el panel desarrollado junto a César Cazares Hernández Presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Juan Carlos Pardo Director de Asuntos Corporativos de Grupo Nestlé México, y Javier Valdés Director General de Sygenta Agro, teniendo como moderador a Félix Martínez presidente de ANICAFÉ, señaló que se concertó una inversión por 2 mil 59 mdp en cuatro nuevas agroindustrias para posicionarnos a nivel nacional en la producción de huevo, exportación de jitomate y valor agregado de ultra congelado de fruta y verdura.
Cambeses dijo que las exportaciones agropecuarias superan los ingresos por el turismo, las remesas y el petróleo, y que es necesario que el Gobierno incremente subsidios dirigidos a nuevas tecnologías., como puede ser subsidios e incentivos a fondo perdido, tasas de interés preferencial, transferencia de tecnología y capacitación.
Todo esto debe priorizarse a los procesos que le de valor agregado a la producción primaria, a la agricultura protegida de alta tecnología y a la tecnificación del riego.
El funcionario estatal ejemplificó con la empresa Be Frost, la cual hace un año contacto al Gobierno de Juan Manuel Carreras y se logro obtener incentivos de del gobierno federal y del estado, de no haberse apoyado hoy no tendríamos 300 empleos.
En cuanto a la necesidad de seguir aumentando la tecnificación del riego, el funcionario indicó que es necesario brindar tasas de interés de crédito bajas y dar acompañamiento con asistencia técnica a los productores, ya que la inversión en este rubro es el mecanismo que más rápido refleja incrementos en productividad, por ejemplo, se pasa de 90 a 180 toneladas de caña, de 10 a 30 de naranja y de 3 a 10 animales por hectárea.
Sobre la agricultura protegida, Cambeses Ballina dijo en el panel, que es la innovación tecnológica que más incide en la productividad, dando rendimientos hasta diez veces mayores, y se logra reducir el consumo de agua hasta 4 veces menos que a cielo abierto.
—