
-Autoridades del ejido, exigen explicación del proyecto a “proveedor de la obra”
Tamasopo.- Autoridades del ejido Tamasopo, iniciaron investigación del proyecto para la rehabilitación, modernización, tecnificación y equipamiento de la Unidad de Riego del Ejido Tamasopo, debido a que no tienen copia del proyecto y desconocen especificaciones, ya que inició con la anterior mesa directiva.
De acuerdo a información recabada por Amanecer Huasteco, esta obra se inició a sugerencia del comité de la cuenca del Río Gallinas, luego de la aguda sequía del 2017 que dejo sin agua la Cascada de Tamul, donde el director de CONAGUA, propuso acciones que permita se recupere el nivel del cauce del río Tamasopo en la Cuenca del río Gallinas, y ayudar a mantener los niveles ecológicos de agua de la cascada de Tamul para fines turísticos”.
Tomando en cuenta que el ejido Tamasopo tenía sistemas de riego por rodamiento donde se perdía grandes cantidades de agua, se elaboró un proyecto con una inversión total de casi 22 millones de pesos, mismo que inicio y se informó que la fecha de conclusión sería en el mes de marzo.
De esta manera, se dio inicio al proyecto para la rehabilitación, modernización, tecnificación y equipamiento de la Unidad de Riego de más de 400 hectáreas de caña, con infraestructura hidro-agrícola, que beneficiaría con la eficiencia del uso del agua de riego, reducir la pérdida de agua por infiltración y fugas, además de incorporar 40% de superficie sin riego o riego deficiente.
Asimismo, otro de los beneficios, es el incremento de la productividad de la cosecha por arriba de un 100%, al pasar de 40 a 80 toneladas por hectárea en promedio y hasta 120 toneladas por hectárea, con lo que mejoran los ingresos económicos de los productores al aumentar el rendimiento de la cosecha.
Este ambicioso proyecto, pretendía la eficiencia en los sistemas de riego en los Campos Cañeros conocidos como “Campo Sosa” y “Campo Moctezuma”, donde se instalarían 12 kilómetros de tubería de PVC de 20 pulgadas; la instalación de equipo de medición de caudal y la captación con obra de toma en tanque desarenador de concreto, la construcción de cárcamo de bombeo para 400 litros por segundo; la adquisición de 10 equipos de motor-bomba de 75 h.p.; de 2 kilómetros de línea eléctrica de media tensión y 5 subestaciones eléctricas de 150 kva.
Sin embargo, la obra tiene 5 meses de retraso para su entrega, y en las primeras pruebas solo funciono un módulo de 5 que contempla el proyecto, donde los ejidatarios realizaron una asamblea informativa el pasado 19 de agosto donde se acordó exigir la entrega de la obra y conocer por menores de la misma, los motivos por el cual este proyecto no es concluido.
Por último, indicaron que las autoridades del ejido, recibieron el respaldo de la asamblea para que se investigue este proyecto, porque trascendió que la obra de 22 millones de pesos incremento su costo a más de 38 millones de pesos, obra que debió concluirse en el mes de marzo de 2018, por lo que están llamando a cuentas a los “contratistas” para que proporcionen copia del proyecto y verificar las obras realizadas en los Campos Sosa y Moctezuma del ejido Tamasopo.
—
—