CEEPAC acompaña a la Junta Directiva de Pueblos y Comunidades Indígenas  

 

  • Se da cumplimiento a resolución del Tribunal.

 

  • Fundamental el respeto a la autonomía y libre determinación de las comunidades y los pueblos indígenas.

 

En sesión extraordinaria virtual, el Pleno del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC), por unanimidad aprobó el acuerdo por medio del cual se acompañan los trabajos gestionados por las comunidades y pueblos indígenas asentados en la ciudad de San Luis Potosí, en virtud de la resolución TESLP-JDC-67/2019.

 

En fecha de 14 de febrero del 2022, se celebró una reunión informativa con integrantes de pueblos y comunidades indígenas del municipio de San Luis Potosí en conjunto con las consejerías de este organismo en la que se llegaron a las siguientes conclusiones: Las comunidades y pueblos, a través de sus representantes, manifestaron que están de acuerdo en que todo el procedimiento fue diseñado y realizado por ellas y siguiendo sus usos y costumbres.

 

Se informó en sesión que se realizaron  las  gestiones  para  una  reunión  entre  las  representaciones  de  los  pueblos  y  comunidades  indígenas,  el  Ayuntamiento  de  San  Luis  Potosí,  y  CEEPAC, para la elaboración y firma conjunta del documento que será enviado al Tribunal en el que se solicite la continuidad a los trabajos para la instalación de la Junta Directiva.

 

En otro punto del orden del día se aprobó el proyecto de acuerdo del Pleno del CEEPAC, por medio del cual se da respuesta a la consulta realizada por el Director de Desarrollo Social, del H. Ayuntamiento de San Luis Potosí respecto de la difusión institucional del proceso de elección de mesas directivas de las Juntas de Participación Ciudadana, en el cual se explican las  disposiciones  y  restricciones  respecto  de  la  difusión  de  información  en  el  desarrollo  de  un  proceso  de  revocación  de  mandato  y  atendiendo  lo  establecido   en   la   Constitución   y   la   Ley,   la   prohibición   de   difundir   propaganda   gubernamental inició el 4 de febrero y concluirá el 10 de abril, hasta la conclusión de la jornada de votación.

 

Se explicó que  se  deberá  suspender  la  difusión  en  los  medios  de  comunicación  como  es  internet,  redes sociales y contenidos impresos de toda propaganda gubernamental de cualquier orden  de  gobierno(federal,  estatal  y  municipal),  así  como  a  cualquiera  de  sus  poderes  (Ejecutivo,  Legislativo  y  Judicial),  tiempo  en  el  que  no  podrán  difundir  acciones  ni  logros, con excepción de la relacionada con los servicios de salud, educativos y de protección civil en casos de emergencia.

 

En el tema de la Integración de los Organismos de Participación Ciudadana, el Pleno del CEEPAC aprobó la validación de los proyectos de Reglamento de Integración y Funcionamiento de los Consejos de Desarrollo Social Municipal de los municipios de Alaquines, Guadalcázar, Villa de Guadalupe, Xilitla y Zaragoza.

 

Posteriormente se aprobaron los proyectos de dictamen mediante el cual el Pleno del CEEPAC emite la opinión técnica favorable respecto de la metodología a implementar para la Integración y funcionamiento de los Organismos Municipales de Participación Ciudadana de los municipios de Alaquines, Cárdenas, Santo Domingo, Venado, Villa de Reyes, Xilitla y Zaragoza.