Necesario  prevenir y atender la violencia psicológica  

 

  • La violencia psicológica genera  daños a la salud mental.
  • Sí has vivido violencia psicológica, busca ayuda, acércate a tu Centro de Salud más cercano.

 

 

Un 52.8 por ciento de las personas en este país han estado expuestas a violencia psicológica, principalmente dentro de sus hogares, es necesario identificarla y buscar ayuda, ya que puede generar daños en la salud mental, en algunos casos puede llevar al suicidio, por lo que  requiere un tratamiento específico.

En San Luis Potosí, el 42 por ciento de los casos de mujeres atendidas por violencia por los Servicios de Salud en el 2021, correspondió a violencia psicológica. La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia define la violencia psicológica como: cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad psicológica, que puede consistir en: negligencia, abandono, descuido reiterado, celos, insultos, humillaciones, devaluación, marginación, indiferencia, infidelidad, comparaciones destructivas, rechazo, restricción a la autodeterminación y amenazas, las cuales llevan a la víctima a la depresión, al aislamiento, perdida  de su autoestima e incluso al suicidio.

Los Servicios de Salud en el Estado  a través del Programa de Prevención y Atención a la Violencia de Género y Servicios de Aborto Seguro, mencionan que hay que tener en cuenta  que todas y todos  tenemos un mecanismo neurológico que se llama habituación, y consiste en que el sistema nervioso deja de responder a un estímulo cuando éste se produce continuamente. Dicho mecanismo desempeña un papel muy importante en la violencia psicológica, porque la víctima llega a aceptar su situación como algo totalmente normal y la incorpora a su vida como una faceta más.

La violencia psicológica puede influir sobre el aprendizaje, la memoria, los procesos de atención y el rendimiento académico, en los centros de salud del Gobierno del Estado se proporciona atención psicológica de urgencia y seguimiento.

Si detectas que vives este tipo de violencia, es necesario acudir a tu unidad o centro de salud más cercano y solicitar los servicios para  salud mental. Para más información puedes llamar al (444) 811-34-00 en la extensión  21218.