Bosch reporta crecimiento de sus ventas, inversiones y actividades en México

 

-Bosch México incrementó 7.5% sus ventas totales en 2021 con más de 60 mil millones

de pesos.

– Inversiones acumuladas por más de 10 mil millones de pesos.

– Bosch emplea a más de 17 mil personas en México y prevé llegar a 18 mil en 2022.

– Bosch México crece en atractivo local para las carreras de ingeniería.

Ciudad de México – Bosch, proveedor líder mundial en tecnología y servicios, cerró su

ejercicio 2021 con más de 60 mil 400 millones de pesos (2 mil 900 millones de dólares) en

ventas en el país, registrando así un crecimiento de 7.5% en comparación con el año

anterior. Las ventas consolidadas a terceros ascendieron a más de 23 mil 200 millones de

pesos (mil 145 millones de dólares). “El resultado positivo se da gracias al buen

desempeño en nuestras diferentes áreas de negocio y al esfuerzo de nuestros asociados

por capitalizar las oportunidades en un contexto global adverso”, mencionó René

Schlegel, presidente de Bosch México. Al cierre del primer trimestre de 2022, se observa

una tendencia positiva en las ventas que, de mantenerse al cerrar el año, significaría

también un resultado favorable frente a 2021.

Un amplio portafolio de productos y servicios tecnológicos se distribuye en cuatro

sectores de negocio: Soluciones de Movilidad, Tecnología Industrial, Energía y Tecnología

de la Construcción y Bienes de Consumo; todos con una evolución favorable en 2021.

Destacan el crecimiento a doble dígito de Automotriz Mercado de Repuesto,

Herramientas Eléctricas, Sistemas de Seguridad, Termotecnología; así como las

actividades de Desarrollo de Software (BGSW).

Bosch apuesta por México

Bosch tiene una base financiera sólida para invertir y México se mantiene como un

destino estratégico para la expansión de sus actividades. En los meses más recientes, la

empresa ha anunciado inversiones acumuladas en el país por encima de los 10 mil

millones de pesos (490 millones de dólares) entre expansiones (Querétaro y

Aguascalientes) y nuevos sitios de producción (Nuevo León). Sólo con estos proyectos,

Bosch creará alrededor de 2 mil nuevos empleos en los próximos años.

Page 2 of 5

Con la llegada de la primera fábrica de electrodomésticos –donde se producirán hasta 600

mil refrigeradores al año, a través de la subsidiaria BSH—, México se convertirá también

en un pilar estratégico para la alta tecnología aplicada en los hogares, en sintonía con el

motivo “Innovación para la vida”.

Bosch apuesta por sus empleados

El número de personas que trabajan en Bosch México ha crecido sostenidamente a una

tasa anual de crecimiento de 7% en los últimos 12 años: de 7 mil 800 en 2010 a más de

17 mil en 2021 y la empresa prevé llegar a 18 mil asociados en 2022. Un rubro de especial

crecimiento es el de los perfiles técnicos. La empresa cuenta con 4 centros de ingeniería.

Incluso en Guadalajara existe un centro dedicado especialmente al desarrollo de software

y electromecánica. El personal con especialidades relacionadas con carreras STEM

ascendió a más de mil 600 personas en 2021 —20 veces más que en 2010—.

Ante las condiciones epidemiológicas adversas, una de las prioridades de Bosch México

ha sido preservar la salud de sus asociados; por ello ha implementado sistemáticamente

más de 70 medidas de salud e higiene entre las que destacan pruebas de antígenos

recurrentes y gratuitas para los empleados, barreras físicas, equipo de protección, sana

distancia, y una profunda campaña de información y comunicación. Bosch México ha sido

exitoso en proteger a sus asociados dentro de sus instalaciones en todo el país.

Otra forma a través de la cual la empresa impulsa el cambio en el mundo del trabajo es

con modelos híbridos de colaboración. Con la iniciativa de Trabajo Inteligente, Bosch

configura sistemáticamente la interacción entre el trabajo a distancia y el trabajo en sitio.

Los empleados cuyo tipo de actividad lo permite determinan de manera flexible cuándo

y desde dónde laboran, incluyendo la posibilidad de hacerlo de forma espontánea desde

cualquiera de las 14 ubicaciones de Bosch en México

Bosch apuesta por la sustentabilidad

Bosch México crece también en su compromiso con la comunidad. Desde 2020, la

empresa ha cumplido la meta de neutralidad de carbono en todas sus ubicaciones al igual

que en el resto del mundo e impulsa 28 proyectos relacionados con el ahorro de energía,

34 vinculados con el uso eficiente del agua, 21 con el manejo de residuos, entre otros.

La Fundación Robert Bosch México, enfocada en educación, ejecutó más de 40 proyectos

en todo el país apoyando con becas, infraestructura, equipamiento y capacitación a

estudiantes y profesores de escuelas públicas, siendo beneficiadas más de 28 mil

personas y alrededor de 85 instituciones educativas en 2021. La empresa entregó 136

becas a estudiantes universitarios destacados de escuelas públicas como la UNAM, el IPN

Page 3 of 5

y la UDG; 39 de ellos, quienes concluyeron sus estudios el año pasado, fueron ya

contratados para dar continuidad a su proceso de desarrollo profesional.

Bosch apuesta por la innovación

Al tratarse de una empresa con un campo de acción tan amplio y al ser, en esencia, una

empresa impulsada por la innovación, los lanzamientos de nuevos productos, soluciones

y servicios serán muy dinámicos durante 2022. En el rubro automotriz, por ejemplo, se

producirán en México desde nuevas cajas de dirección asistida y motores electrónicos

levanta-cristales hasta soluciones de movilidad como optimizadores de ruta y sistemas de

info-entretenimiento para autobuses de pasajeros.

Por otra parte, Termotecnología seguirá centrada en la digitalización y en nuevos

productos para los sectores hotelero e industrial, Herramientas Eléctricas planea el

lanzamiento de un medidor con láser verde, con una capacidad de 50 metros –el primero

con esta tecnología en el mercado— además de seguir impulsando la línea de

herramientas inalámbricas, que permiten el ahorro de energía sin menguar el poder

necesario para el trabajo rudo. Por su parte, Sistemas de Seguridad lanzará nuevas

cámaras y detectores de incendios con inteligencia artificial integrada, mientras que la

división de Tecnologías de Software (BGSW) tendrá como uno de sus proyectos insignia

el desarrollo de sistemas electrónicos de seguridad para vehículos eléctricos pesados. Los

lanzamientos orientados a la Industria 4.0, bajo la denominación Rexroth, incluyen

motores de bombas, sistemas de control y sistemas de soldadura, todas bajo el concepto

de Internet de las cosas.

“La innovación es uno de los principales pilares para nuestra compañía. Se trata del rasgo

común en los más de 17 mil asociados de Bosch en México que nos permite hacer frente

a los grandes desafíos de nuestro tiempo y mantener fascinados a nuestros clientes con

tecnología para un mundo mejor”, concluyó René Schlegel.

Grupo Bosch: perspectivas para 2022 y rumbo estratégico

En 2021, el Grupo Bosch a nivel global logró un crecimiento significativo de ventas a pesar

de un entorno difícil. En el primer trimestre de 2022, las ventas del proveedor de

tecnología y servicios aumentaron 5.2%. Para el conjunto del año, Bosch espera un

crecimiento superior a 6% y un margen EBIT de entre el 3 y 4%; ello a pesar del aumento

de los costes de la energía, las materias primas y la logística. “El exitoso resultado del

ejercicio 2021 refuerza nuestra confianza para afrontar el difícil entorno del año en

curso”, dijo el Dr. Stefan Hartung, presidente del consejo de administración de Robert

Bosch GmbH. Una de las incertidumbres considerables es la guerra en Ucrania y todas sus

implicaciones. En su opinión, la situación actual pone de manifiesto la presión que existe

sobre los responsables políticos y la sociedad para que se reduzca la dependencia de los

combustibles fósiles y se persiga enérgicamente el desarrollo de nuevas fuentes de

Page 4 of 5

energía. Por esta razón, dijo, el Grupo Bosch continúa sistemáticamente sus esfuerzos

para mitigar el calentamiento global, a pesar del difícil entorno económico. Además,

Hartung anunció que los próximos tres años Bosch invertirá unos 3,000 millones de euros

en tecnologías neutras para el clima, como la electrificación y el hidrógeno.

También cree que la electrificación es el camino más rápido hacia la neutralidad climática,

siempre que se base en la electricidad verde. Por eso Bosch impulsa la movilidad

sustentable: en 2021, las ventas de la empresa relacionadas con la electromovilidad

superaron por primera vez los diez mil millones de euros. Hartung destacó que el

hidrógeno también es necesario. “La política industrial debe centrarse en hacer que todos

los sectores de la economía estén preparados para el hidrógeno”, dijo.

En aras de una acción climática eficaz, Bosch entra en el negocio de los componentes para

la electrólisis de hidrógeno. La empresa habrá invertido cerca de 500 millones de euros

en esta nueva área de negocio para el final de la década, la mitad de ellos para el

momento del lanzamiento al mercado, previsto para 2025. Al mismo tiempo, el

presidente del Grupo Bosch anunció que, en los próximos tres años, la empresa invertirá

otros diez mil millones de euros en la transformación digital de su negocio. “La

digitalización también tiene un papel especial en la sustentabilidad y nuestras soluciones

parten de esta premisa”, mencionó. En ese sentido, este año la empresa tiene previsto

contratar a 10,000 nuevos ingenieros de software en todo el mundo.