FEESA VENDERÁ INGENIOS INCLUYEN PLAN DE SAN LUIS

· El precio de salida de 7,223 mdp más IVA

.Entre ellos Ingenio Plan de San Luis

México, D.F., 25 de marzo de 2015.- El Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) publicará mañana la convocatoria para la venta como negocios en marcha, de los bienes muebles e inmuebles de los nueve ingenios azucareros que son operados por el Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero (FEESA). Los ingenios se ubican en los estados de Morelos, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz.

Por medio de un boletín de prensa explica, en la convocatoria se darán a conocer los términos y condiciones de la licitación pública. Se busca que a través de este procedimiento competitivo de venta, con ofertas a sobre cerrado, se maximice la participación así como el valor de venta de los ingenios.

Las unidades industriales representan el 22 por ciento de la producción nacional de azúcar y se ha dispuesto su enajenación en 5 portafolios con el fin de fomentar un mayor número de interesados. La presentación de ofertas y emisión del fallo están previstas para junio próximo, antes de iniciar la zafra 2015-2016.

De los 9 ingenios que se licitarán destacan a nivel nacional: 3 por el mayor rendimiento en fábrica (Atencingo, Emiliano Zapata y Casasano), 2 están entre los primeros tres lugares de rendimiento en campo (Atencingo y Casasano) y 2 están entre los primeros cinco en producción azucarera en 2014 (Atencingo y San Cristóbal). Adicionalmente 3 de ellos están en posibilidad de producir azúcar refinada (Plan de San Luis, Potrero y San Cristóbal.

La ubicación de estos ingenios ofrece un importante potencial de sinergias, tanto entre los propios ingenios a licitar, como con otros ingenios cercanos. Asimismo, la Convocatoria establece el siguiente calendario para el proceso de Licitación:

Quienes participen en el proceso dispondrán de tiempo suficiente para la consulta de la información necesaria para su toma de decisiones, la cual está integrada en un cuarto de datos físico y electrónico, y podrán visitar los ingenios para profundizar en los temas de fábrica o de campo que sean de su interés.

Se ha considerado la participación en la operación de compraventa de personas físicas y morales, mexicanas y extranjeras, quienes deberán someter su participación en esta operación a la opinión de la Comisión Federal de Competencia Económica, dentro de su ámbito de atribuciones. Es importante destacar que los participantes podrán adquirir uno o más portafolios.

Esta licitación representa una oportunidad única de inversión para participar en el sector azucarero mexicano, cuyo volumen de mercado es relevante tanto en producción como en consumo, considerando que la cuota de mercado de los ingenios a enajenar es destacada y que sus rendimientos presentan ventajas competitivas en campo y en fábrica.

Además, con las recientes reformas energéticas existe el potencial de cogenerar energía a través del procesamiento de la caña, ya sea produciendo etanol o aprovechando los excedentes energéticos de las fábricas. Por último, a la fecha se cuenta con la certidumbre de poder exportar parte de la producción azucarera a los Estados Unidos, en virtud del reciente acuerdo comercial firmado con ese país en relación con dicho mercado.