
Ø Se espera que, a partir del jueves, el sistema frontal 28 se desplace sobre la vertiente del Golfo de México, incrementando el potencial de chubascos y lluvias fuertes en el oriente del territorio nacional.
De acuerdo con el pronóstico para las próximas horas en San Luis Potosí, se espera cielo medio nublado con lluvias aisladas de 0.1 a 5 milímetros (mm), ambiente frío al amanecer, y templado por la tarde con temperaturas máximas de 30 a 35 grados Celsius (°C) en zonas del estado. También se esperan viento del suroeste de 20 a 30 kilómetros por hora (km/h) con rachas de 40 a 60 km/h en la región, así lo informa, Joel Felix Díaz, director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí.
Durante este día, el frente frío (No. 28) se extenderá sobre el noreste de México e interactuará con un canal de baja presión y la corriente en chorro subtropical, provocando chubascos y vientos de 40 a 60 km/h en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Por otra parte, el frente frío (No. 29) muy próximo a la frontera noroeste del país, mismo que interactúa con un vórtice de núcleo frío y con la entrada de humedad producida por las corrientes en chorro polar y subtropical, producirá vientos fuertes con tolvaneras, además de lluvias que pueden ser fuertes sobre Baja California y caída de nieve o aguanieve en las sierras de dicho estado, así como chubascos en Sonora, Chihuahua y Durango.
Entrada de humedad del Mar Caribe generará lluvias aisladas sobre el sureste del país y Península de Yucatán.
Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera propiciará tiempo estable, ambiente cálido a caluroso y baja probabilidad de lluvia sobre el occidente, centro y sur del país, incluido el Valle de México.
En cuanto al estado de San Luis Potosí, para esta semana, se esperan las siguientes condiciones climatológicas; para el día martes se prevén lluvias aisladas de 0.1 a 5 mm, viento con rachas de 40 a 60 km/h, temperaturas máximas de 30 a 35 °C y temperaturas mínimas para la madrugada del miércoles de 0 a 5 °C con posibles heladas en zonas montañosas del estado.
Para el miércoles se esperan lluvias aisladas de 0.1 a 5 mm, viento con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras, temperaturas máximas de 30 a 35 °C en zonas de la entidad potosina y temperaturas mínimas para la madrugada del jueves de 0 a 5°C con posibilidad de heladas en zonas serranas de la entidad.
Para resto de la semana se prevén intervalos de chubascos de 5 a 25 mm, viento con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras, temperaturas máximas de 30 a 35 °C en zonas del estado y temperaturas mínimas para la madrugada de 0 a 5 °C con posibles heladas en partes altas.
El pronóstico para la semana en la zona metropolitana de San Luis Potosí será, para hoy lunes se prevé un día mayormente soleado con una máxima de 26°C y una mínima de 7°C, para el día martes se espera también un día mayormente soleado con una máxima de 24°C y una mínima de 10°C; para el miércoles se pronostica un día parcialmente nublado con una máxima de 26°C y una mínima de 8 grados Celsius, para el jueves se prevé un día de igual forma parcialmente nublado con una máxima de 26°C y una mínima de 8 grados Celsius y para el día viernes se esperan nubes matinales y sol por la tarde con una máxima de 15°C y una mínima de 3°C.
La dependencia federal en San Luis Potosí informó que para la zona del Altiplano se presentarán temperaturas máximas de 27 y mínima de 7 grados Celsius; la zona media alcanzará 35 grados de máxima y 10 grados Celsius de mínima y en la región Huasteca habrá temperaturas de 31 como máxima y una mínima de 14 grados Celsius.
Las principales presas de San Luis Potosí tienen los siguientes niveles de captación: la presa San José se encuentra al 62.8 por ciento (%) con 3 millones 281 mil metros cúbicos (m3); El Peaje se encuentra al 0.0 % con 0.003 mil metros cúbicos; el Potosino al 27.3 % con 900 mil metros cúbicos y la Cañada del Lobo al 51.4 % con 0.517 mil metros cúbicos.
La presa El Realito se encuentra al 39.9 % de su capacidad con 19 millones 939 mil metros cúbicos; la presa Valentín Gama al 29.1 % de su capacidad, con un caudal de 2 millones 770 mil metros cúbicos; La Muñeca al 61.6 % con 15 millones 391 mil metros cúbicos y La Lajilla al 55.7 % con 26 millones 850 mil metros cúbicos.
En cuanto al pronóstico para la semana, se espera que, la probable tormenta invernal recorra lentamente el noroeste de la República Mexicana, mientras que el frente frío (No. 29) se extenderá sobre el noroeste y norte del territorio nacional, condiciones que originarán vientos fuertes con tolvaneras, chubascos y lluvias fuertes sobre las regiones mencionadas, así como probable caída de nieve o aguanieve en las sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango. Se prevé que, a partir del jueves, ambos sistemas se disipen gradualmente y se muevan hacia Texas, E.U.A., dejando de afectar al territorio nacional.
El sistema frontal (No. 28) se mantendrá con características de estacionario sobre el noreste del país y en interacción con la entrada de humedad generada por la corriente en chorro subtropical, ocasionará chubascos y lluvias fuertes en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Se espera que, a partir del jueves, el sistema frontal se desplace sobre la vertiente del Golfo de México, incrementando el potencial de chubascos y lluvias fuertes en el oriente del territorio nacional.
Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera ocasionará escaso potencial de lluvia sobre el occidente, centro y sur de la República Mexicana, y ambiente caluroso en los estados costeros del Pacífico Sur y Central Mexicano. A su vez, prevalecerá el ambiente frío a muy frío por las mañanas y noches sobre la Mesa Central, con heladas al amanecer.
Finalmente, la Conagua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipios.