ADVIERTEN DE LA DESAPARICIÓN DE CAÑEROS DEL SECTOR SOCIAL

– DESPLOME DE  PRECIO DEL AZÚCAR HA LLEVADO A LA RUINA A MUCHOS PRODUCTORES

Ciudad Valles S.L.P.- Miles de productores de caña abastecedores de los Ingenios Azucareros de San Luis Potosí, se encuentran preocupados por el bajo precio del azúcar determinante para el pago de la caña de azúcar ya que esta zafra sería la cuarta con bajo precio que los mantiene al bordo de  la quiebra.

Productores de caña reconocieron que han mejorado las condiciones en que hacen producir la tierra, poco a poco las agrupaciones cañeras reactivaron sus servicios, créditos, avíos, fertilizante, pero sobre todo las autoridades han mejorado la “seguridad” primordial luego de que se registraran secuestros, extorsiones telefónicas y hasta desapariciones, sin embargo se encuentran muy endeudados con instituciones de créditos o con las propias factorías, donde la única solución es la venta de sus tierras.

Reconocieron que en la zafra 2010-2011  obtuvieron una de las mejoras zafra porque se pagó la tonelada de caña por encima de los 700 pesos, y actualmente el precio es muy bajo que apenas les alcanza para cubrir los gastos de cosecha, seguro social y algunos créditos, pero las deudas permanecen generando intereses.

Agregaron que la crisis del campo cañero de los últimos 4 años ha provocado que muchas familias cañeras abandonen el cultivo y  decidieron vender sus parcelas y contratos sin embargo de acuerdo a datos registrados en las organizaciones cañeras CNC y CNPR.

Por otra parte, las propias agrupaciones cañeras tienen nuevos productores de caña con la diferencia d que se trata de personas que han acaparado grandes superficies de tierras, convirtiéndose en grandes productores de caña, y quienes de manera “extraña” obtienen contratos de caña de los Ingenios Azucareros, principalmente en los Ingenios de Plan de Ayala, Alianza Popular y Plan de San Luis.

Todo indica que las intenciones de los industriales es desaparecer a cañeros del sector social que tienen desde media hasta tres hectáreas de caña, porque actualmente ser productor de caña representa tener que enfrentar desde cuotas gremiales, altos  precios de  combustibles, la mano de obra, de insumos como herbicidas, fertilizantes, pues eso genera un grave deterioro en la economía de los productores que el margen de utilidad sea mínimo y no alcanza ni para mantener a sus familias.