
- La ULPCA AC de IPSL hizo un trabajo ejemplar en la cosecha con eficiencia

Ciudad Valles.- Alejandro Bustos Medina, líder cañero de la CNC en el Ingenio Plan de San Luis sacó la casta ya que junto con su excelente equipo de cosecha permitió obtener un rendimiento KARBE de 130.500, una molienda de un millón 70 mil toneladas de caña, además de concluir en forma anticipada sus cañas contratadas.
De acuerdo a los resultados a horas de concluir la zafra 2024-2025 del Ingenio Plan de San Luis, posiciona a esta fabrica como la de mayor producción y mejor rendimiento en San Luis Potosí y unas de las primeras a nivel nacional.
En entrevista con Alejandro Bustos Medina, destaco el apoyo del dirigente nacional CNC, Javier Sánchez Chávez, que en la primer semana de zafra comisiono a los “asesores químicos” para revisar el material de instrumentación que se utiliza en el laboratorio de fabrica y gracias a eso se mantuvo el KARBE a la alza durante toda la molienda.
Derivada de esa revisión se ordenaron ajustes y cambios en laboratorio, por ejemplo se cambio la malla, se cambio el tiempo de reposo, se uso agua destilada, así como el equipo de instrumentación cerrando la zafra con un rendimiento KARBE de 130.600,
Por otra parte, los equipos de cosecha de CNC, destacaron por su eficiencia abasteciendo de materia prima a la fábrica de manera oportuna, que les permitió terminar con anticipación las cañas estimadas y ayudar a las agrupaciones como CNPR y Siglo XXI.
Bustos Medina, exhorto a sus representados a la unidad para enfrentar los retos de la caña de azúcar, hizo un reconocimiento para todos los que integran la cadena productiva desde cortadores, operadores, boleteros, estaqueros, camioneros y obreros, por el desarrollo de una buena zafra en medio de adversidades se obtuvieron buenos resultados.
Lamento la baja del precio del azúcar a nivel nacional, sin embargo gracias al buen KARBE y la cosecha de la totalidad de las cañas contratadas en CNC, los productores harán frente a sus compromisos financieros y obtendrán ingresos, se tiene esperanza que en los meses que faltan del cierre del ciclo azucarero repunte el precio de azúcar y tener un buen ajuste final.