BMW Group dona robot de última generación a la Universidad Tecnológica de San Luis Potosí

  • El tipo de robot donado es igual a los utilizados en las líneas de producción de la Planta de BMW Group San Luis Potosí.
  • Más de 1,000 estudiantes de ingeniería podrán capacitarse con este nuevo equipo.

San Luis Potosí, México, a 01 de agosto de 2025. – Como parte de su compromiso con la formación técnica de alto nivel en México, la armadora alemana BMW Group, realizó la donación de un robot de tipo industrial a la Universidad Tecnológica de San Luis Potosí, reafirmando su alianza de colaboración con la institución educativa para el desarrollo de talento joven. 

El robot fue instalado en el laboratorio de robótica de la Universidad Tecnológica de San Luis Potosí, y para la inauguración de esta nueva celda de entrenamiento y entrega oficial del robot, se realizó un evento en compañía de alrededor de 300 estudiantes. En este importante momento estuvieron también presentes la Mtra. Jocelin Villagrán Rodríguez, Directora de Educación Media Superior y Superior; el Lic. Benjamín Pérez Álvarez, Secretario General del Municipio de Soledad G. Sánchez; Sergio Arturo Aguiñaga Muñiz, Contralor General del Estado; Lic. María Isabel Espiricueta García, de la Dirección de Desarrollo Comercial, Servicios y Encadenamiento Productivo en representación de la Secretaría de Educación y Desarrollo Económico; al igual que Daniel Boehringer, Director de Recursos Humanos de BMW Group Planta San Luis Potosí y Stefan Kerber, Vicepresidente de Carrocería y Pintura; mientras que de lado de la Universidad Tecnológica de San Luis Potosí acudió Iván Uriel Rodríguez Cardona, Rector de dicha institución, además del personal directivo académico y docentes de las carreras de Ingeniería de la división Electromecánica e Industrial.

El equipo donado es un brazo robótico programable, comúnmente utilizado en plantas automotrices. El robot permitirá a los alumnos experimentar con tecnologías de automatización industrial de forma directa y en un entorno controlado. Este mismo modelo se encuentra presente en la línea de producción de la Planta de BMW Group en San Luis Potosí y es utilizado específicamente en el área de carrocería. El equipo será aprovechado por más de 1,000 estudiantes de las carreras de Ingeniería Industrial, Mecatrónica, Mantenimiento Industrial, Mecánica, Sistemas Productivos y Tecnologías para la Automatización. 

En relación a esta donación que brinda acceso a tecnología de punta para la preparación de estudiantes del estado, Daniel Boehringer, Director de Recursos Humanos de BMW Group Planta San Luis Potosí, comentó “En BMW Group creemos que el futuro de la industria automotriz está en manos de las nuevas generaciones de ingenieros. Por eso, nos enorgullece aportar herramientas que impulsen su preparación y los acerquen a los estándares reales del sector. Esta donación no solo es un apoyo técnico, sino también una señal clara de que confiamos en el talento joven del estado y el país”.

Por su parte, Iván Uriel Rodríguez Cardona, Rector de la Universidad Tecnológica de San Luis Potosí mencionó “La donación del robot de última generación en automatización industrial impactará directamente en los entrenamientos de programación de trayectorias, simulación en entornos virtuales y configuración de celdas flexibles de manufactura y tecnología de punta para diagnosticar, optimizar y reinventar procesos productivos, con las mismas herramientas que se utilizan en las líneas de ensamble más avanzadas del mundo”.

Esta no es la primera aportación al desarrollo de los jóvenes del estado por parte de la Planta de BMW Group en San Luis Potosí, ya que, desde la llegada de la armadora al país, ha colaborado con esta y otras instituciones educativas para fortalecer el talento a través de prácticas profesionales, pasantías, el Programa de Educación Dual, entre otras iniciativas.

Con esta donación, la Planta de BMW Group en San Luis Potosí reafirma su visión de largo plazo para formar profesionales altamente calificados y su compromiso con el desarrollo del talento joven, convencida de que la colaboración entre la industria y la academia es clave para fomentar la innovación, fortalecer la competitividad y promover el progreso sostenible de México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *