
-Legislador señala que hay gasto corriente excesivo en todas las dependencias
San Luis Potosí.- Sobre la propuesta de ampliación presupuestal que solicita el CEEPAC para el ejercicio fiscal 2016, el legislador Jesús Cardona Mireles indicó que se le está solicitando al organismo electoral mayor información que justifique sus pretensiones, luego que el próximo año no será electoral.
En rueda de prensa, el legislador dijo que el Ceepac argumentaba que solicitaban un incremento del 18 por ciento, y la postura de los diputados es que no es posible un aumento de esta magnitud; ellos, argumentaban que no era real el incremento porque el organismo tuvo unas erogaciones de su presupuesto del año anterior y a partir de eso es que solicitaban el aumento.
Señaló, que como congreso, les solicitamos que nos dieran más información sobre el presupuesto que manejaron y sobre eso podemos establecer un incremento justo, aunque, todos sabemos que el 2016 no es un año electoral, entonces necesitamos hacer una análisis completo y no únicamente con las solicitudes de incremento del CEEPAC, sino, de todos los organismos y dependencias, porque lo que hemos observado es que existe un gasto corriente excesivo en todas las dependencias.
Entonces vamos a realizar un análisis completo y tenemos que hacer las correcciones necesarias. Yo siempre he sido de la idea de que hay que hacer más con menos y hasta ahorita la mayor parte de los organismos y dependencias solicitan incrementos.
En algunas dependencias si han sido muy prudentes y hablan de un aumento del 4.0 por ciento que tiene que ver con el incremento de la inflación, este puede ser un argumento, pero necesitamos hacer un análisis en cada una de las dependencias porque, incluso en algunos casos se habla de una disminución en las partidas en general.
Puntualizo, que definitivamente las finanzas no están en condiciones de autorizar grandes aumentos, precisamente estamos hablando de la necesidad de reestructurar la deuda pública del Gobierno del Estado y es porque no se tiene liquidez; por eso, es importante saber el presupuesto federal que tenemos asignado y sobre ese parámetro tener una base y hacer un análisis exhaustivo en cada dependencia.
—