COMPARECE SECRETARÍA DE SALUD ANTE EL CONGRESO

San Luis Potosí.- La titular de la Secretaría de Salud doctora Mónica Rangel Martínez compareció este lunes ante los diputados del Congreso del Estado, al iniciar las comparecencias de funcionarios del Gobierno del Estado, con motivo de la Glosa del VI Informe de Gobierno.

Lo anterior, con fundamento en lo que establece el artículo 57 de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí, el artículo 41 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado, el artículo 154 Bis del Reglamento de Gobierno Interior del Congreso del Estado y artículo 29 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de San Luis Potosí.

La diputada Guillermina Morquecho Pazzi, presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social, indicó que en esta comparecencia se pudo dar cuenta del funcionamiento de su estructura administrativa, programas de prevención y atención en materia de salud, distribución programática en materia de recursos financieros así como lo que se espera con el inicio de la administración del gobernador del estado Juan Manuel Carreras López.

En relación a la integración de beneficiarios por parte del Seguro Popular en el estado, la legisladora Josefina Salazar Báez solicitó que se lleve a cabo una revisión del padrón, ya que se habla de la integración de un millón 609,998 personas en San Luis Potosí al cierre del 2014, lo cual representaría el 62 por ciento de la población inscrita, cifras que no son concordantes si se toma en cuenta la afiliación de personas al IMSS e ISSSTE.

Al respecto, la funcionaria manifestó que los datos que se tienen, al inicio de esta administración estàn afiliados al Seguro Popular cerca del 58 por ciento de los 2 millones 700 mil habitantes con que cuenta el estado, lo cual está validado con la CONEVAL y cotejado; sin embargo, indicó, que revisará de manera minuciosa estos datos para evitar duplicidades en beneficiarios que estén también inscritos en otros seguros médicos, ya sea IMSS o ISSTE.

Los diputados José Luis Romero Calzada y Gerardo Limón Montelongo solicitaron que se puedan incrementar las acciones para tener personal suficiente en los centros de salud del estado, y mayor construcción de obra en este sentido; además, solicitaron la revisión de las ambulancias en los ayuntamientos, que en muchas ocasiones son usadas para otros fines.

La funcionaria indicó que se cuenta con el presupuesto suficiente para el pago de personal médico, tanto de médicos generales, enfermeras, auxiliares médicos y especialistas; sin embargo, no existe suficiente interés profesional de su parte por trasladarse a los municipios y comunidades del interior del estado, ante lo cual se está buscando con el apoyo de las presidencias municipales, hacer un proyecto atractivo para el traslado y permanencia de personal médico.

Además, se está incentivando entre la población estudiantil en medicina el que puedan acceder a una beca de manutención, para que los pasantes puedan realizar sus prácticas profesionales en estos lugares, cubriendo con ello un punto importante de apoyo para el personal médico.

A cuestionamiento del diputado Enrique Flores Flores, la funcionaria indicó que se sigue trabajando en la sustitución del Hospital Central “Ignacio Morones Prieto”, situación que ya se cuenta en pláticas con el Gobierno Federal, para consolidar la creación de un hospital de alta especialidad.

Respondiendo al cuestionamiento de la diputada Guillermina Morquecho Pazzi, Rangel Martínez indicó que se han incrementado acciones de telesalud, que permite acercar la atención de especialidad en el interior del estado, por medio de teleconsultas en 25 unidades médicas equipadas, 11 hospitales y 3 centros de salud para 21 municipios del estado, donde se han generado un total de 10 mil 477 teleconsultas durante el último año que se informa, generando un ahorro importante de recursos para los pacientes al evitar traslados.

En su exposición, la funcionaria explicó que los datos proporcionados corresponden al informe entregado por la administración anterior, correspondiente al periodo de septiembre 2014 a agosto 2015.

En cuanto a mortalidad infantil, las cifras han ido en disminución del 13 por ciento en la anterior administración; en mortalidad materna solamente se presentaron 13 muertes en 2014, debido a las acciones para detección de embarazos de alto riesgo, y la atención domiciliaria por medio de brigadas mater. Se incrementaron las acciones de prevención de embarazo entre adolescentes, y la cobertura del 76 por ciento de cobertura post evento obstétrico.

En lo relacionado a vacunación, se aplicaron más de 1 millón 400 mil dosis para prevenir enfermedades en el estado, en tres semanas de vacunación para menores de cinco años y en prevención de cáncer cervicouterino.

En  cuanto a cobertura, existen 581 unidades médicas distribuidas en los municipios: 453 unidades fijas o centros de salud, 105 unidades médicas móviles, 8 hospitales básicos comunitarios, y 21 hospitales generales.

En cuanto a certificación del personal médico, se cuenta 198 médicos, 400 enfermeras y 39 químicos, dando un total de 639 trabajadores certificados por los diferentes colegios que se tienen en el estado; además, se incrementaron las capacitaciones al personal, logrando que el cien por ciento de las unidades estuvieran acreditadas para otorgar la atención y calidad de atención validados por el seguro popular.

Agregó que otras acciones que se incrementaron fueron la atención a enfermedades como diabetes mellitus, vigilancia epidemiológica para evitar casos de infecciones, vacunación de influenza, donación y trasplantes de órganos y erradicación de dengue y chincungunya.

En esta comparecencia estuvieron presentes los diputados Guillermina Morquecho Pazzi, Josefina Salazar Báez, Rebeca Terán, Dulcelina Sánchez de Lira,  Jesús Cardona Mireles, Enrique Flores, Gerardo Limón Montelongo, José Luis Romero Calzada, y Lucila Nava Piña.