
Axtla .- Habitantes del ejido de Chalco del municipio de Axtla de Terrazas solicitaron al diputado, Christian Sánchez Sánchez, que se legisle para que se puedan convertir en una delegación municipal y reciban recursos para realizar obras prioritarias para atender problemas como la inseguridad y salud.
Esto en el marco del Foro de Consulta para la armonización de la Ley de Justicia Indígena y Comunitaria, donde realizaron ocho propuestas formales acordadas previamente por diversas comunidades de la etnia Náhuatl, con la finalidad de que haya respeto a su cultura y tradiciones.
José Simón Matías Santos expuso la primera propuesta sobre los derechos fundamentales de las comunidades indígenas donde pidieron que el Registro Civil enmiende los errores ortográficos que comete, sin ningún costo, que se respeten los derechos de los indígenas en todo el país y las instituciones públicas cuenten con traductores para que haya una buena comunicación.
De igual forma, pidió que se les permita transportarse con bebidas típicas de las comunidades y que puedan transportar y comercializar los recursos naturales que producen como la naranja, grava y arena.
Emanuel Gregorio habló sobre la justicia indígena y el desarrollo, para que las capacitaciones a las autoridades comunales se realicen al inicio de su periodo y en su idioma, además que reciban un sueldo porque a veces destinan todo su tiempo al trabajo comunal.
José Jonguitud expuso el tema de desarrollo humano y social con la finalidad de que se les autorice a las comunidades indígenas que puedan transportar y comercializar sus productos, para que desaparezcan los intermediarios, que son los únicos que se benefician.
En el tema de autonomía y libre determinación, los habitantes de Chalco solicitaron que se les ayudé a convertirse en delegación porque cumplen con los requisitos y de esta forma recibirían presupuesto para la realización de obras prioritarias, y así habría mayor autonomía.
Adela Pérez Flores hablo sobre el tema de cultura y educación para que se respeten los usos y costumbres de las comunidades indígenas, así como educación a los niños y jóvenes de las diferentes etnias.
Mireya Ivonne Martínez Cruz expuso la necesidad de que haya equidad entre hombres y mujeres, que todos reciban la mismas oportunidades de educación, y por igual puedan acceder a los cargos ejidales.
La queja más sentida entre los habitantes de el ejido de Chalco fue que haya un mayor número de médicos en las unidades de salud, para tener acceso a la atención y que se gestione mayor vigilancia en la zona con elementos policiacos capacitados.
El Diputado, Christian Sánchez se comprometió a realizar las reformas necesarias y gestiones para tratar de resolver sus demandas, para mejorar sus condiciones de vida.