
El Congreso del Estado, en coordinación con el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, llevó a cabo este día el Panel del Expertos “Implicaciones de la Reforma Político-Electoral”, en el que participaron: Miguel Ángel Eraña Sánchez, catedrático de la Universidad Iberoamericana; Bulmaro Corral Rodríguez, catedrático de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Sergio Aispuro Cárdenas, Vocal Ejecutivo del Instituto Estatal Electoral en San Luis Potosí; José Martín Vázquez Vázquez, Presidente del Consejo Estatal Electoral; y Juan Osiris Santoyo de la Rosa, Vocal Ejecutivo del Instituto Estatal del Estado de Zacatecas.
Este ejercicio fue moderado por el diputado Fernando Pérez Espinosa, Presidente de la Directiva del Congreso del Estado y de la Comisión Especial para la Reforma Electoral.
Los ponentes coincidieron en la opinión de que las reformas en materia electoral que se hizo a la Constitución Política Federal por parte de los legisladores federales ha generado una serie de problemas en su interpretación y contradicciones en su cuerpo normativo, y una serie de dudas sobre el funcionamiento y atribuciones del Instituto Nacional Electoral a nivel federal y en los estados.
Coincidieron en que se espera que estas dudas sean subsanadas en la integración de las leyes reglamentarias que tienen de plazo hasta el 30 de abril del presente año, fecha en que concluye el periodo ordinario de sesiones de la Cámara de Diputados. Dicha legislación secundaria corresponde a las leyes de: Partidos Políticos, de Procedimientos Electorales y el Código Penal Electoral.
En su intervención, el Doctor Miguel Ángel Eraña opinó que la Cámara de Diputados hizo una reforma electoral disfuncional y contradictoria en algunos de sus aspectos, que será difícil aplicar en las elecciones del 2015, por lo cual muy probablemente subsista la normatividad existente.
Consideró que el Congreso del Estado está a tiempo de trabajar en la integración de una reforma local más consensada, en donde se tomen en consideración las experiencias nacionales negativas y contar con una legislación más eficiente.
El Doctor Bulmaro Corral señaló que en materia laboral, se pueden esperar implicaciones judiciales, ya que la reforma electoral contempla la remoción de los magistrados electorales de todo el país, así como el nombramiento de los mismos por parte del Senado de la República.
El Presidente del Consejo Estatal Electoral, José Martín Vázquez y el Vocal Ejecutivo del IFE, Sergio Aispuro Cárdenas coincidieron en que la reforma contempla la integración del Instituto Nacional de Elecciones, pero aún no se tiene conocimiento de cómo se integrarán los organismos públicos locales en materia electoral a que hace referencia la Constitución Federal.
Indicaron que la reforma electoral contempla que dichos organismos se integren con 7 funcionarios, que serán designados por el mismo INE, pero se desconocen los procedimientos que se realizarán para ello, así como el presupuesto que se destinará para el mismo.
Juan Osiris Santoyo, Vocal Ejecutivo del Instituto Electoral de Zacatecas habló sobre la experiencia que se ha tenido en esa entidad respecto de las candidaturas independientes, punto importante de esta reforma electoral.
Para finalizar, el legislador Fernando Pérez agradeció la participación de los ponentes y señaló que sus opiniones serán tomadas en cuenta para la integración de la reforma electoral, para lo cual se están llevando a cabo los foros de consulta en el estado.