
-Se redujo nomina por 138 mil pesos
Ciudad Valles.- Francisco Gómez Faisal, Director de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento, confirmó que este organismo logro acceder al Programa de Devolución de Derechos (PRODDER) de la Comisión Nacional del Agua.
En entrevista con Amanecer Huasteco, Gómez Faisal, dijo que es una buena noticia para Ciudad Valles, acceder al PRODDER, ya que se trata de asignación de recursos para acciones de mejoramiento de eficiencia y de infraestructura de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales.
Explicó, que es programa de devolución de recursos, es un programa espejo donde DAPAS puso 3 millones 850 mil pesos y la Comisión Nacional del Agua pone otros 3,850 000 para realizar obras para mejorar la eficiencia, la infraestructura de agua potable, alcantarillado y tratamiento de las aguas residuales.
Por otra parte, agradeció la respuesta de los usuarios para que se pusieran al corriente de sus deudas en DAPAS aprovechando los descuentos, porque se logró recaudar recursos para resolver problemas heredados y acceder al PRODDER, actualmente se paga los aguinaldos proporcionales del 2018, que es de enero a octubre de 66 empleados sindicalizados que demandaron y se ordenó a DAPAS pagar en tiempo y forma, un pago proporcional que les corresponde por ley que haciende a un millón y medio de pesos.
Gómez Faisal, dijo que hoy se dio inicio a la construcción del Bordo de Captación de Agua para el Cárcamo de donde se abastece a la planta potabilizadora, lo cual es sumamente urgente porque en este momento solo se tiene 50 centímetros de nivel en el río, que es muy bajo y con esto se dará mayor nivel al cárcamo de abastecimiento.
Destacó que de un 30% de rezago de adeudos de usuarios, se redujo en un 3%, quienes se pusieron al corriente en el mes de diciembre, y los recursos generados se pagaron aguinaldos, se aportaron 3 millones 800 mil pesos para acceder al PRODDER y los aguinaldos proporcionales de los 66 trabajadores que se fueron a la huelga.
Puntualizó, qué se lleva a cabo un programa de reducción de nómina, y actualmente la nómina mensual de DAPAS se ha reducido en 138 mil pesos.
—