
• Este 15 de febrero se conmemora la lucha contra el cáncer infantil con el lema: “Inspirando a la acción”.
• Se invita a la ciudadanía a portar un lazo color dorado, de manera simbólica para mostrar apoyo, amor y solidaridad hacia los niños, adolescentes, sobrevivientes y sus familias en todo el mundo.
Con el objetivo de aumentar la búsqueda intencionada de casos sospechosos de cáncer infantil así como expresar el apoyo a las niñas, niños y adolescentes con diagnóstico de cáncer, sobrevivientes y a sus familias, cada 15 de febrero, se conmemora el Día internacional del cáncer infantil, dijo el M.C. Omar Medina de la Cruz, Jefe del Departamento de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia de los Servicios de Salud del Estado.
Mencionó que el cáncer infantil engloba muchos tipos de cáncer a diferencia de los adultos, por lo que es importante, que madres y padres de familia y/o tutores pueden identificar cambios en las niñas y niños, por lo que el Gobierno Estatal a través de los Servicios de Salud ofrece capacitaciones en las que se ha incluido a personal docente, ya que pasan de 5 a 6 horas con los pequeños, y pueden observar cambios.
Los principales signos y síntomas que pueden identificar, incluyen: Fiebre (38 °C, de más de 7 días, no cede posterior a revisión médica); dolor de cabeza nocturno, que va en aumento y es constante; dolor de huesos o articulaciones en huesos largos y piernas, constante, no se mejora al descansar, que se acompaña de hinchazón, masas o limite el movimiento); sangrado de nariz, encías o moretones sin causas aparente; ausencia de reflejo rojo (tener la pupila blanca) y/o presentar masas o bolitas en cuello, clavícula, axila, espalda, abdomen, ingle o rodilla.
Este año, además de las actividades de promoción y difusión en las Unidades de Primer Nivel de Atención, se suman diversas Instituciones pertenecientes al Consejo Estatal para la Prevención y el Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, como el IMSS, ISSSTE, DIF Estatal, UASLP, “Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Ignacio Morones Prieto”, Servicios de Salud IMSS- Bienestar, COEPRIS, SEGE, así como Asociaciones de la Sociedad Civil como Fundación Juan Pablo, AMANC, Patronato Pro Paciente Oncológico, entre otros, realizando lo siguiente: difusión material de promoción para la salud referente a esta conmemoración; colocación de un lazo dorado representativo al Mes de Concientización del Cáncer infantil; elaboración de periódicos murales; aplicación de cédulas de sospecha de signos y síntomas de cáncer. (Unidades de salud); pláticas informativas dirigidas a madres, padres o tutores; y realizando capacitaciones a personal de salud respecto a la detección de signos y síntomas de sospecha. (Unidades de salud); con colecta de tapitas y elaboración del árbol de la vida en colaboración con la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado a través del Programa Sigamos Aprendiendo en el Hospital.