Diputada Guadalupe Almaguer hace llamado enérgico a la SHCP y a Inmujeres para que acaten la ley y no quiten recursos que vulneran los derechos de las mujeres y niñas

-La exigencia es por el respeto a la ley; para que se mantenga el presupuesto de AVGM así como para corregir y fortalecer la política a favor de los derechos de las mujeres y niñas

México.- La Diputada Federal por el PRD Guadalupe Almaguer Pardo, hizo un llamado enérgico a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y al Instituto Nacional de las Mujeres para que, en apego a las disposiciones del artículo 58 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, no se reduzcan los recursos del Anexo 13, Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, y de la misma forma se respete la Ley del Instituto Nacional de las mujeres, pues dentro de esta hay objetivos muy claros de defender los programas que protegen los derechos humanos de las mujeres y niñas así como de la perspectiva de género en los programas presupuestales del Anexo 13.

La también Secretaria de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, denunció que durante este 2020, el Gobierno Federal recortó de manera arbitraria e irresponsable mil 872 millones de pesos de 20 programas de apoyo a las mujeres. Destacando la  desaparición del programa de guarderías y el de atención gratuita a mujeres con cáncer.

“Hoy constatamos que de manera arbitraria sin ningún criterio lógico,  violentando la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria artículo 58  que cito: 《No se podrán realizar reducciones a los programas presupuestarios ni a las inversiones dirigidas a la atención de la Igualdad entre Mujeres y Hombres, al Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación; las erogaciones correspondientes al Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas y Comunidades Indígenas y la Atención a Grupos Vulnerables, salvo en los supuestos establecidos en la presente Ley y con la opinión de la Cámara de Diputados》.

Tienen el atrevimiento de recortar el recurso de Alertas de Violencia de Género, (AVGM), de los escasos e insuficientes 113 millones de pesos aprobados por la Cámara de Diputados,  que es un recurso  etiquetado en el Presupuesto de Egresos de la Federación en el que  ahora se le cancelan 37 millones 583 mil 192 pesos  a estados donde la violencia contra las mujeres no solo no se reduce, sino todo lo contrario va en aumento” reclamó la Parlamentaria.

Aunado a esto la Diputada Federal dijo que del mismo modo existen serias contradicciones en la comunicación de diversas autoridades del Gobierno de México, ya que el 22 de mayo La Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero anunció que ante la crisis económica por la Pandemia de Covid-19, era incierto el presupuesto como el de protección a las mujeres víctimas de violencia. Y el día de ayer 14 de julio después de que en diversos medios de comunicación se hiciera el reclamo al recorte presupuestal, la Secretaría de Gobernación asegurara que no existía  cancelación ni suspensión de la entrega del presupuesto destinado a la atención de la violencia contra mujeres y niñas.

Para finalizar Almaguer Pardo lanzó nuevamente un llamado de exigencia para que se respete la ley y se manteca el presupuesto de Alerta de Violencia de Género. Así como para atender con urgencia y con políticas públicas integrales la creciente ola de violencia de género en el país.

“Ante la situación de crecimiento de la violencia contra las mujeres y niñas de este país no me queda más que la exigencia a que acaten la legalidad y  Restituyan el recurso etiquetado para las Alertas de Violencia de Género, así como a corregir y fortalecer los programas de protección a los derechos de las mujeres” concluyó.