
-Ejido las Palmas, solicita intervención de la “Unidad de Inteligencia Financiera” en actos de corrupción de CEMEX y dependencias de gobierno de todos los niveles para despojarlos de más de 2000 hectáreas
Tamuin.- Ernesto Márquez Torres, Comisariado y apoderado legal del ejido Las Palmas, pidió a la UIF, para que sean investigados por oficio los actos de corrupción que durante 22 años ha denunciado en contra de la empresa Cementos Mexicanos.
Expreso, que en estos actos de corrupción se encuentran involucrados funcionarios de SEGAM, SEMARNAT, PROFEPA, COEPRIS, SALUD, CONANP y más dependencias estatales y federales, que han quedado exhibidos con pruebas en los expedientes que se llevan en contra de CEMEX y Termoeléctricas del Golfo y Peñoles.
Márquez Torres, dijo que recientemente se resolvió el “amparo” con el cual se desecha la suspensión que había dado el Tribunal Agrario, donde negaban el acceso al expediente 356/2011 porque CEMEX impugnaba la “personalidad” de Ernesto Márquez como representante legal del ejido las Palmas.
Y para el 26 de septiembre, se reanudan las “audiencias” sobre ese expediente, en estos se pide la nulidad de los “decretos expropiatarios”, de las 1266 hectáreas y de las 800 hectáreas, que hacen un total de 2 mil hectáreas que el gobierno de San Luis Potosí expropio de manera ilegal porque no se cumplió la ley en la emisión de las convocatorias, no se cumplió la utilidad pública.
El gobierno del estado que encabezo, Fernando Silva Nieto, de manera ilegal expropio 1266 hectáreas que nunca cumplieron la “utilidad pública”, hicieron una segunda expropiación de 827 hectáreas que se ejecutaron de manera ilegal porque no se respetaron los planos y proyectos del cuerpo consultivo agrario, todo es ilegal desde el inicio.
Destaco, que se tiene todo documentado, tenemos todos los actos de corrupción, agrego que se puede llamar hasta “lavado de dinero”, “tráfico de influencias”, “despojo”, porque el Gobierno de SLP encabezado por Fernando Silva Nieto, le vende a CEMEX a 900 pesos cada hectárea, CEMEX a su vez vende a TEP Energy, y TEP Energy le vende a TEG, y esta ultima vende a otra asociación, que finalmente le vende a Termoeléctrica Peñoles, todo esto se hizo en notaria publica de Tamuin, sin documentos oficiales.
—