-Mil 495 millones de pesos de observaciones en las cuentas públicas 2013
San Luis Potosí.- Los diputados integrantes de la Comisión de Vigilancia sostuvieron una reunión con el Auditor Superior del Estado José de Jesús Martínez Loredo y acordaron revisar la situación financiera de los ayuntamientos y el pago de su deuda, a fin de evitar que concluyan las administraciones municipales y se hereden los compromisos a las siguientes.
El diputado Alfonso Díaz de León Guillén, presidente de la Comisión de Vigilancia señaló que se aprobó un acuerdo para solicitar a la Auditoría Superior del Estado la presentación de un reporte mensual sobre el estado financiero de los municipios y los pagos de deuda, de manera que si existen irregularidades se pueda hacer el llamado pertinente a las administraciones para que lo subsanen antes de que concluyan su responsabilidad.
“Estamos a unos meses de que concluyan las administraciones municipales y si no se hacen los pagos al final de la administración, estarían incurriendo en un delito que sería el no pagar en tiempo establecido en el término de su administración y dejar en una situación preocupante a las próximas administraciones, por eso se tomo un punto de acuerdo dentro de esta comisión que fue aprobado unánimemente para que nos este entregando un reporte la Auditoría Superior del Estado mensualmente y saber como va avanzando el pago de esta deuda y así prevenir situaciones anómalas”.
En otro punto, el legislador indicó que de acuerdo a lo informado por la ASE, se han presentado un total de 34 denuncias penales en contra de ex funcionarios de administraciones municipales, que se mantienen en proceso ante las autoridades correspondientes.
Detalló que se trata de las administraciones: Axtla de Terrazas 2009; Ciudad del Maíz 2008; Tanlajás 2009; Ciudad del Maíz 2009; Rayón 2006; Vanegas 2009; Villa de Arriaga 2007; San Luis Potosí 2011; Rioverde 2011; Rayón 2009; contra el ex coordinador del Departamento de Ejecución Fiscal de la ASE Ejercicio Fiscal 2009; Villa de Reyes 2006; San Vicente Tancuayalab 2010; Armadillo de los Infante 2009; Real de Cartorce 2012; Tamuín 2012; San Vicente Tancuayalab 2010; Villa Hidalgo 2012; Matehuala 2012; Rayón 2012; Tanquián de Escobedo 2012; Ébano 2012; y algunas otras averiguaciones.
Recordó que la cuenta pública que abarca octubre, noviembre y diciembre de 2012 y los 12 meses de 2013, hubo mil 495 millones de pesos de observaciones, rebasando con mucho la cuenta pública de 2012 de enero a septiembre con 995 millones de pesos; “vemos con preocupación que estos montos están aumentando y que la ASE está haciendo su trabajo, enfrentando estas observaciones y revisando a detalle estas auditoria que se estén aplicando los recursos públicos”, puntualizó.
