Falta voluntad de los gobiernos para tener un registro de personas desaparecidas: GPR

-Toranzo, fue omiso en denuncias de desaparecidos y negó apoyo a familiares

-Se llevó a cabo la primera reunión de familiares de desaparecidos con autoridades estatales

Ciudad Valles.- En ningún estado tienen un registro estatal de personas desaparecidas por falta de voluntad política y atención, por eso familiares de desaparecidos han conformado una asociación llamada “Ciencia Forense Ciudadana” que busca a personas desaparecidas de manera independiente.

Graciela Pérez Rodríguez, quien busca desde hace años a 5 integrantes de su familia entre ellos su hija que fueron desaparecidos en Ciudad Mante Tamaulipas, es una de las principales promotoras para que las autoridades reconozcan que hay “desaparecidos” e inicien acciones de búsqueda por parte de los gobiernos de los Estados.

En entrevista con Amanecer Huasteco, señaló que el pasado 20 de enero, familiares de 30 personas desaparecidas, sostuvieron en la capital potosina una reunión con el Procurador de Justicia, y el director de la Policía Ministerial, Congreso del Estado para exigirles hagan su trabajo y busquen a los “desaparecidos” especialmente en la zona huasteca, donde el número de desaparecidos es importante pero las autoridades no quieren reconocerlos.

Dijo que en Tamaulipas familiares de los desaparecidos son quienes se han organizado y son quienes buscan a sus familiares, pero en San Luis Potosí es el peor Estado pues ni siquiera habían querido aceptar que había desaparecidos, y no se tiene un registro preciso.

Pérez Rodríguez, expresó textualmente “ Hay omisión de las autoridades para reconocer que hay desaparecidos en Valles y toda la huasteca”, recordó que desde la administración de Fernando Toranzo Fernández, se registraron casos de personas desaparecidas pero ante las denuncias el exgobernante hacía caso omisó.

Destacó que en los municipios de Padilla y Ciudad Mante en el estado de Tamaulipas, el próximo 29 de enero, se realizara el registro y toma de muestras de ADN de familias que tenga un desaparecido en territorio mexicano y pueden acudir porque el registro es nacional.

Expresó, que Ciencia Forense Ciudadana está conformada por familiares de personas desaparecidas que han construido el registro nacional ciudadano de personas desaparecidas y estamos creando el “bio-banco de ADN ciudadano”.

Puntualizaron que familias de desaparecidos se organizan en todo el país, y mientras las autoridades no encuentren a los nuestros las familias más nos especializamos en la búsqueda de sus familiares desaparecidos.