San Luis Potosí.- Con el fin de promover el intercambio de experiencias y exponer los logros de las comunidades en las que se ha implementado el Programa Apoyo a Pequeños Productores del componente Proyecto de Seguridad Alimentaria para las Zonas Rurales (PESA) en San Luis Potosí, se siguen efectuando Ferias de Seguridad Alimentaria y Nutricional en todo el estado.
Las familias beneficiarias se reúnen en el marco de estos eventos para mostrar los resultados obtenidos en los módulos de traspatio, huertos frutales y proyectos pecuarios. Así mismo venta de productos elaborados con insumos de las comunidades PESA, Exposición de experiencias por parte de las familias, temas de nutrición y alimentación para la buena salud, degustación de platillos, concurso de juegos, también se realiza activación física, dinámicas grupales, exposición iconográfica, degustación de platillos, danza.
Así lo dio a conocer el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) Gastón Santos Ward quien dijo que estás ferias empezaron a principios del mes de marzo en los diferentes municipios del estado, y continuarán presentándose en los municipios beneficiados por este programa.
El funcionario indicó que en este programa hay más de 12 mil unidades de producción familiar (UPF) beneficiarios en 20 municipios y 500 localidades del estado de muy alta, alta marginación, que son atendidas por 20 Agencias de Desarrollo Rural del Componente Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales, cabe destaca en 3 municipios con mayor población como son Tamazunchale, Xilitla y Aquismón, cuentan con dos Agencias de Desarrollo Rural el cual el apoyo consiste en Desarrollo de Capacidades, Proyectos de infraestructura, siguiendo la metodología de la FAO, el cual consiste en entrega de material y construcción de infraestructura, equipo para la producción de hortalizas, huevo, cerdos, bovinos y ovinos en traspatio; módulos de conservación de alimentos; módulos de producción de café y piloncillo; deshidratador de alimentos y motocultores, así como desarrollo de capacidades por las Agencias de Desarrollo Rural.
Santos Ward precisó que el objetivo del PESA es contribuir al desarrollo de capacidades de las personas y familias que se encuentran en comunidades de alta marginación, para incrementar la producción agropecuaria, innovar los sistemas de producción, desarrollar los mercados locales, promover el uso de alimentos y la generación de empleos para lograr su seguridad alimentaria y el incremento en el ingreso.
—
