Fundación Colosio realiza foro sobre la Ley Censura

  • Hay autoritarismo en el país y es necesario salir a las calles para informar a los ciudadanos.
  • México vive en un totalitarismo, se acabó la división de poderes: Mario Di Costanzo.

Hay un autoritarismo en el país y hay que salir a las calles a informarle y decirle a la gente de que se trata el paquete de leyes denominada como la ley censura o ley big brother, señaló Mario Di Costanzo Armenta, analista financiero y politólogo durante el Foro celebrado por la Fundación Colosio referente a la Ley Censura.

En esta actividad donde también participaron la columnista y periodista Adriana Ochoa, el vocero de la organización Ciudadanos Observando Guadalupe González Covarrubias y el maestro en Derecho Edgardo Hernández Contreras, los ponentes coincidieron en señalar que las leyes impulsadas por Morena coartan la libertad de los ciudadanos.

“Es una ley que convierte en enemigos públicos a los ciudadanos, es una ley big brother por parte del Estado”, indicó el economista Mario Di Costanzo.

“Son una serie de leyes que que son un rompecabezas y cuando las armamos es una ley nazi que va a poder espiar a los ciudadanos y van a poder usar como herramienta política para su beneficio”, añadió.

Di Costanzo Armenta mencionó que con la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia van a tener acceso a información privada como propiedades, expediente médicos, historial de trabajo, salario, compras y cuentas bancarias en tiempo real sin la intervención de un juez.

En su intervención Adriana Ochoa sostuvo que hay una lucha ciudadana que se puede hacer para defender las libertades.

“Hay que educar a las nuevas generaciones, aunque eso va a llevar tiempo porque la mayoría de los jóvenes, que son un sector importante de la población, dedican gran tiempo de su vida al celular dónde están dejando todos sus datos y dónde están enganchados”.

Reiteró que es necesario “educar a las generaciones, que entiendan que hay gobiernos que no gobiernan dan dinero… Te damos un bono pero no hay medicinas en el IMSS”.

Por su parte Edgardo Hernández Contreras aseveró que no está en contra de empoderar al Estado y brindarle herramientas tecnológicas, “de lo que estoy en contra es del totalitarismo que ahora quieren ejercer con estás leyes”.

Externó que la Ley Censura le dal el control al Estado para que ellos hagan lo que quieran. “El régimen fascista de izquierda ya secuestró la Suprema Corte de Justicia de la Nación y al Poder Judicial. La obligación de los ciudadanos es exigirle a quienes son nuestros legisladores federales que no aprueben este tipo de modificaciones”, agregó.

En tanto Guadalupe González Covarrubias, indicó que la ciudadanía sale a protestar cuando le afectan su bolsillo, no por una injusticia o por la falta de transparencia de los gobiernos.

“Para que la gente no proteste, el gobierno te hace dependiente y te regala dinero aunque te quita servicios. Tenemos que trabajar con nuestros familiares, vecinos y amigos y hacerles saber que le dan 6 mil pesos a los adultos mayores pero no hay medicinas”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *