Gobernador inauguró sexto día del productor cañero en el Campo Experimental “El Estribo”

-13 nuevas variedades de caña son puestas a disposición del productor de la huasteca potosina

El Naranjo S.L.P.- Organizaciones cañeras CNPR y CNC, representantes de los Ingenios Azucareros, celebraron el pasado 13 de octubre el “Sexto Día del Cañero” con la presencia del Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, donde se dieron a conocer los  avances de transferencia de tecnología de la caña de azúcar y donde se tomaron importantes acuerdos para impulsar esta actividad productiva con dependencias de gobierno.

El evento, que se celebró en el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agroindustria Cañera de la Huasteca Potosina A.C.  C.E.ER “El Estribo” y correspondió dar la bienvenida al Gobernador del Estado Juan Manuel Carreras López, a los integrantes del Consejo Directivo, que lo integran Presidente Dr. Juan Manuel Guerra Esquivel, Secretario Ing, José Luis Baltazar Peña del Campo, Tesorero Luis Roberto Fortanelli Martínez. Vocales Fermín Rocha Vázquez, Carlos Zamora Flores, Antonio Juárez Torres, Rogelio Torres Loredo, Pablo Alonso Vanegas.

Antes cientos de productores cañeros de los Ingenios Azucareros, Beta San Migue, Plan de San Luis, Alianza Popular y Plan de Ayala, el presidente del Consejo Consultivo del Estribo, Juan Manuel Guerrera Esquivel, dijo que después de seis años se vuelve a realizar este evento cañero que es el número 6, señalando que el campo experimental regional  “El Estribo” es una institución de investigación, validación y transferencia de tecnología del cultivo de la caña de azúcar.

Recordó que Inició sus operaciones el 22 de octubre de 1998, el servicio de los productores cañeros de los cuatro ingenios azucareros Potosí, con el objetivo principal de incrementar los rendimientos del campo y fábrica mejorando los ingresos de todos los involucrados en esta cadena productiva del sistema producto caña haciendo sustentable la permanencia del cultivo, este Centro de Investigación es propiedad de los productores cañeros Potosinos.

La visión, ser un campo experimental con proyección nacional mediante la colaboración dinámica en el desarrollo del Campo Potosinos, dando sustentabilidad tecnológica en el Sistema Producto Caña de Azúcar, contribuyendo activamente con el proceso de validación y generación de tecnologías y su transferencia hacía los  productores.

Y su misión principal es Contribuir al mejoramiento de la competitividad y rentabilidad del sistema producto caña de azúcar en beneficio de los sectores involucrados en la cadena productiva de la agroindustria cañera de la Huasteca Potosinos, mediante la oferta de productos y servicios basados en la innovación y desarrollo tecnológico.

Teniendo como objetivo, promover la generación, adopción de tecnología, sistemas de producción y servicios tanto rentables como sustentables en la cadena de caña de azúcar.

En los 19 años de labores ininterrumpidas se ha logrado la selección de 13 variedades con buenas  características agronómicas, fitosanitaria e industriales adaptadas a la región cañera de la huasteca potosina como se representa en el siguiente cuadro general de rendimiento.

Expresó, que en los 19 años de actividades del Centro de Investigación  se ha  logrado obtener resultados en el ámbito de la selección de nuevas variedades de caña de azúcar, establecimiento del paquete tecnológico del cultivo de la caña de azúcar para riego y temporal, alineación de residuos de cosecha, uso de composta, la optimización del manejo integrado de plagas, usos de biofertilizantes, otras alternativas para el cultivo de la caña de azúcar como es el litche, pitahaya, carambolo y longan.

Para el futuro es importante continuar con los trabajos de obtención de nuevas variedades de manera continua, la identificación de nueva enfermedades del cultivo como riesgos para el desarrollo de la agroindustria azucarera y el  manejo holístico del cultivo.

Es necesario también buscar otras alternativas de control biológico para las plagas importantes del cultivo de la caña de azúcar, así como impulsar el riego presurizado, establecimiento del laboratorio de suelo, plantas y agua, así como el relanzamiento de laboratorio in vitro con la finalidad del establecimiento de semilleros certificados principalmente.

Puntualizó, que El Estribo, es un centro de investigación autofinanciable que crea sus propios recursos, y con la política del Gobernador del Estado Juan Manuel Carreras López,  unidos con cañeros de la huasteca vamos a construir el “progreso  cañero” de la región y juntos prosperemos juntos.