
- El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez encabezó la negociación para llegar finalmente a un acuerdo con docentes de Telesecundarias y continuar con el proceso de su homologación salarial.
El Gobierno del Estado de San Luis Potosí conjuró este lunes el paro de labores anunciado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), sección 26 para esta martes 8 de abril, al firmar un acuerdo que beneficiará a más de mil 400 docentes de telesecundaria en la Entidad que beneficiará a docentes, estudiantes y el clima de gobernabilidad.
Tras instalarse una mesa de negociación el pasado 2 de abril, este lunes se llegó a un acuerdo, suscrito por Manuel Arellano Méndez, representante nacional del SNTE; Juan Carlos Bárcenas Ramírez, secretario general de la sección 26 del SNTE; Juan Carlos Torres Cedillo, secretario de Educación de Gobierno del Estado y el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, quien puntualizó que San Luis Potosí es aliado de las y los docentes, por lo que el acuerdo incluye el pago equivalente a seis horas más de trabajo a maestras y maestros de telesecundaria.
“Hay una corresponsabilidad con la Federación que hoy el Estado de San Luis Potosí asume como propia, con recursos estatales se pagará a mil 400 maestros y los aquí reunidos trabajaremos para conseguir su homologación”, anunció el encargado de la política interna del Estado.
Por su parte, el secretario de Educación Juan Carlos Torres Cedillo, reconoció la disposición de la representación de la sección 26 del SNTE para lograr este acuerdo y dijo que el gobierno de Ricardo Gallardo Cardona ha sido responsable y ha cumplido con los pagos que le competen a la actual administración estatal.
Por su parte, el secretario general de la sección 26 del SNTE, Juan Carlos Bárcenas Ramírez reconoció el trabajo del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona y del secretario General de Gobierno por su compromiso, interés y voluntad política para que la homologación de las y los docentes de telesecundaria sea una realidad.
El acuerdo incluye el apoyo en otras prestaciones a las docentes como seguridad social y servicios médicos, entre otras.